
Antonio Veiras creó hace dos décadas en Carral Iniciativas Turísticas, la única empresa gallega que autorizó la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para realizar esto tipo de vuelos. Ha operado fuera de la comunidad, con fines publicitarios, y ahora proyecta salidas para pasajeros por el cielo gallego
15 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A Antonio Veiras García (Carral, 55 años) siempre le ha gustado levantar los pies del suelo. Primero obtuvo la licencia de piloto de globo; en el 2004 se marchó a Checoslovaquia (y luego estuvo en Francia) para conseguir la de dirigible, una titulación que no existía en España y que en la actualidad solo poseen él y otro piloto madrileño —«sempre me gustará ese tipo de aeronave», confiesa—; y en el 2011 sacó la de avión ligero (piloto privado). Dispone de autorización para realizar operaciones comerciales en vuelo libre, tanto de carácter publicitario como con pasajeros, y también para vuelos cautivos, y cuenta con competencias lingüísticas para operar en aeropuertos y espacios aéreos controlados. Con esta completa formación, su pasión por el aire se convirtió hace ya más de dos décadas en una actividad profesional, que compagina con la ganadería, en una explotación cárnica de Ternera Gallega Suprema en Carral.
«En Checoslovaquia, mentres facía as prácticas, voei unha temporada para unha fábrica de dirixibles [el popular zepelín, un tipo de globo de forma alargada]. En España levo voado moito, sobre todo fóra de Galicia, pola meteoroloxía. Trato de conservar todas as licencias, facendo as horas de voo necesarias cada ano. Desde sempre me atraeron estas cousas, e o globo gustábame por non ser coma un avión, que o vía coma un autobús con alas... prefería máis aventura, unha cousa tan grande que voa tan lento», comenta. Entre el 2004 y el 2005, Veiras creó la empresa Iniciativas Turísticas, Naturaleza y Tiempo Libre. «Levamos máis de vinte anos operando, non sempre coa mesma intensidade, porque tamén hai que atender a granxa», explica.
En la última década, esta actividad ha ido ganando peso en su vida. «Cada vez fomos facendo máis voos e colleu máis intensidade, principalmente para experiencias publicitarias», señala. Una empresa o una institución pública o privada contrata el servicio «para levar a súa mensaxe a distintos lugares, nunha cidade, nun evento significativo, en calquera espazo cun ambiente festivo ou de concentración de xente, porque o globo veno miles de persoas e chama a atención. Vaia onde vaia sempre é o protagonista, atrae as miradas de todos os públicos, máis novos e máis maiores, tanto estático coma no aire». Ha desarrollado campañas de promoción en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en la feria de arte contemporáneo Arco o en la pasarela Cibeles (en Madrid), en los carnavales de Cádiz, campeonatos de atletismo o ralis, concursos hípicos o ferias de muestras. Y ha colaborado con entidades como Retevisión o el Consejo Superior de Deportes, con los concellos de Carballo y Arteixo, o grandes marcas del sector del automóvil o de la alimentación.
Vuelos inclusivos
Sus desplazamientos más recientes han sido a Vic (en la provincia de Barcelona), Haro (Logroño), Portugal (una semana en el Alentejo) o Segovia. Pero a Veiras le gustaría dar un paso más en su faceta profesional como piloto e impulsar los vuelos de pasajeros en Galicia. «Estamos ultimando un proxecto que leva unha vertente de voos inclusivos, para que persoas con mobilidade reducida e mesmo en cadeira de rodas poidan gozar das sensacións únicas que proporciona o globo, que é un voo tan tranquilo e estable que incluso persoas con vertixe preguntan, ao aterrar, cando poderán repetir», adelanta.
El precio medio de un vuelo de entre 45 minutos y una hora ronda los 180 o 190 euros, aunque el coste «depende da zona». Pero en esta nueva iniciativa destaca el componente social, por encima del económico, subraya su promotor. De hecho, serán vuelos patrocinados, lo que permitirá reducir el desembolso y hacerlos accesibles a cualquier persona. «Será unha experiencia pioneira, que non se fai habitualmente, e que vai abrir moitas posibilidades de turismo activo para colectivos que teñen poucas opcións de vivir unha sensación especial coma esta», remarca.
La meteorología representa el mayor condicionante de un vuelo en globo: «É o factor determinante. Os voos en globo fanse sempre nas mellores condicións; se non, non se despega». En los vuelos de contenido publicitario, procura no superar los 150-200 metros de altitud, para favorecer la visión del mensaje. Con pasajeros se eleva hasta 1.000 o 1.500, incluso por encima del techo de nubes, «coma nun avión; aínda que moita altitude non ten sentido porque perdes perspectiva, agás para ter esa sensación». En Galicia, a mayores de las áreas de control de tráfico restringido (CTR) por la cercanía de los aeropuertos, Veiras descarta la zona costera, «moi complicada pola brisa e os ventos». «Pode haber algunha ventá na zona de Carballo (excepcionalmente), pero para maiores garantías habería que irse á zona de Vilalba e Lugo, ou Ourense, buscando a maior estabilidade e zonas chás e sen bosque, que dificulta a aterraxe», apunta.
¿Cuánto cuesta un globo aerostático? «Varía en función do equipamento, tamaño, materiais... pero vai desde os 60.000 euros dun estándar a 150.000, xa con capacidade para levar unhas vinte persoas», detalla. Asegura que en Galicia la suya es la única empresa autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), «con todos os permisos e as titulacións de piloto (o ideal sería que houbera máis, claro)». Este tipo de vuelo está sujeto a la misma regulación que una compañía aérea. Y los globos tienen que superar «exhaustivas» inspecciones anuales, como cualquier otra aeronave, e igual que los pilotos. Los examinadores de Aviación Civil evalúan sus competencias cada año.
Veiras ha transmitido su pasión por el vuelo a su hija, Inés, de 20 años, que «está acabando de estudar Turismo e quere sacar a licenza de piloto e darlle continuidade a isto».