¿Qué se come en San Xoán en el área de A Coruña?: costilla, criollos y pinchos morunos, los favoritos para una buena barbacoa
CARRAL

Las carnicerías de María Fabeiro despachan en una gran cantidad de su producto de cercanías para la «noite meiga»
17 jun 2024 . Actualizado a las 10:56 h.Aunque la tradición cuenta que después de saltar la hoguera se han de mantener las brasas para asar unas sardinas, la realidad es que el churrasco ya es tan típico en la noche de San Xoán como el representativo pescado. Da fe de ello la empresaria María Fabeiro, que tiene cinco carnicerías en las que también vende comida preparada, cuatro de ellas en A Coruña (A Gaiteira, Avenida da Pasaxe, Rubine y Monelos) y una en Carral, en Avenida dos Mártires.
«Siempre nos gustó esa época», afirma María Fabeiro en alusión a la noche más mágica del año y en cuya víspera cumplirá ocho años su establecimiento de Carral. «Casi todas nuestras tiendas abren en esa fecha», indica. Sin duda, lo que más venden ese día es costilla de cerdo y de ternera, chorizos criollos y pinchos morunos de todas las variedades, pero la propietaria del negocio recomienda llevarse también pollo y salchichas para una buena barbacoa. El tipo de carne no varía si se hace con brasas o en una plancha eléctrica, ya que cualquier método es válido si se trata de dar la bienvenida al verano con familiares y amigos. «Lo único que cambia, si el cliente quiere, es el grosor en la ternera», explica.
Calidad y trazabilidad
La festividad de San Xoán es una de las grandes fechas del año para sus comercios, pues vende mucha carne, sin notar apenas competencia de las grandes superficies. «No tiene nada que ver su negocio con el nuestro. Nos dedicamos a otra cosa totalmente diferente, porque tenemos producto de cercanía. Es muy distinto. Sabemos lo que compramos y sabemos lo que vendemos. Elaboramos casi todo nosotros mismos», asegura Fabeiro. «Yo sé de donde viene y donde se cría toda la carne que tengo en las tiendas, es todo gallego», insiste.
Esta trazabilidad es muy valorada por sus clientes, que en San Xoán son de todas las edades, entre 20 y 55 años mayoritariamente, pues la noite meiga se disfruta a todas las edades y en múltiples contextos. «Para ese día vienen muchos jóvenes que hacen churrascadas en casas o en fincas y también gente mayor y familias», cuenta Fabeiro.
Muchos llevan además la comida preparada que elaboran y despachan los 13 trabajadores de su empresa, así como su marido y ella misma. Lo que más compran los coruñeses en su fiesta de interés turístico internacional por excelencia son tortillas y ensaladilla para poner como entrantes de una gran cena.
Los platos que ellos cocinan no solo pueden comprarse en los establecimientos de María Fabeiro, pues también se encuentran en otros lugares. «Vendemos comida preparada a otras tiendas y otras carnicerías que no son nuestras», señala la empresaria, que detalla que, para hacerlo posible, trabajan las 24 horas del día, en tres turnos: mañana, tarde y noche.
También reparten estos platos a domicilio en A Coruña. Cualquiera puede encargarlos a través de su página web, pues tienen un sistema de pedidos online que, según cuenta, funciona muy bien, pues hay mucha gente que hoy en día no tiene tiempo para cocinar y puede disfrutar igual de comida casera.