
Sobre la mujer, que trabajaba como agente de seguros y pidió una cita médica para el mismo día de la vista, pesan órdenes de rebeldía, detención y prisión por no acudir a otra sesión
19 jun 2025 . Actualizado a las 13:43 h.Una mujer acusada de estafar a un matrimonio en Cambre ( A Coruña) y de falsedad en documento mercantil ha alegado ansiedad para no asistir al juicio fijado para este jueves en la sección segunda de la Audiencia Provincial coruñesa. A través de su abogado, la procesada ha hecho llegar al tribunal un informe médico en el que constaba una cita para esta jornada como consecuencia de sufrir el miércoles un cuadro de ansiedad.
A este documento no le dio valía el magistrado presidente porque, según ha explicado en sala, pesan sobre ella órdenes de rebeldía, de detención y prisión desde el pasado lunes. No se han «ejecutado todavía» por motivo de otro juicio en el que estaba citada y tuvo que ser cancelado por su incomparecencia.
Así, se ha suspendido esta vista, en la que también estaba acusado el padre de la mujer, quien tampoco ha aparecido. La Fiscalía solicita para los encausados penas de casi siete años de prisión y multas por más de 9.000 euros, mientras la acusación particular reclama una condena de nueve años de cárcel.
Según el escrito del Ministerio Público, los procesados trabajaban como agentes mediadores de seguros, «incluso en una entidad financiera». En el marco de esa actividad, contactaron con un matrimonio, «a quienes les gestionaron sus ahorros durante aproximadamente diez años».
Cuando los acusados dejaron su puesto en el banco, comunicaron a la pareja que podrían seguir gestionando su dinero, ya que habían abierto por su cuenta una consultoría financiera. Así, les visitaban con frecuencia en su vivienda del municipio coruñés de Cambre para ganarse su confianza «simulando que se preocupaban por su bienestar y situación personal».
De este modo, el matrimonio empezó a entregarles dinero, a partir de junio del 2015, con la creencia de que los procesados lo estaban invirtiendo en productos financieros seguros y fiables, y que podrían recuperar en el momento en el que lo necesitasen.
Pólizas falsas
Así, las víctimas entregaron un total de 42.758 euros, pero los acusados no los llegaron a invertir. Sin embargo, para mantener el engaño, les entregaron unas pólizas falsas, con el membrete de una conocida aseguradora. Cuando el matrimonio reclamó el dinero, los encausados les respondieron con evasivas y culparon a la compañía de los problemas.
En el 2018, les entregaron unos documentos falsos que simulaban ser extractos de cuenta relativos a una póliza falsa. Fiscalía considera que ambos son autores de un delito continuado de estafa y de falsedad en documento mercantil, con la circunstancia atenuante de reparación del daño, ya que los acusados devolvieron una parte del dinero estafado. Por estos hechos, reclama que cada uno de ellos sea condenado a un total de seis años y nueve meses de prisión y a dos multas que suman 9.450 euros. Además, deberán devolver al matrimonio el dinero no restituido, algo más de 20.000 euros.