El contrato se firmará en diciembre y las obras se realizarán en 12 meses
21 nov 2021 . Actualizado a las 23:23 h.El antiguo convento de As Donas, considerado la edificación más antigua de Betanzos, recibe a los visitantes que entran por la avenida Fraga Iribarne o la carretera AC-542 a la capital municipal y próximamente lo hará en obras. Los trámites para su reconstrucción avanzan. El Concello ha adjudicado esta semana los trabajos a una unión temporal de empresas formada por Prace Servicios y Obras y Emergis Construcción SL. por 372.700 euros.
«Será unha obra singular, unha aposta deste goberno por recuperar o patrimonio para uso da veciñanza, unha construción que será un referente polo que significa para Betanzos», indicó la alcaldesa, María Barral, que remarcó, en la reunión de la junta de gobierno que adjudicó los trabajos, que con este proyecto se intentará «devolverlle vida a unha peza singular, o dereito a ser usado e entendido como espazo público de uso».
As Donas se recupera, con fondos municipales y de la Diputación, para un uso sociocultural, con dos salas de uso múltiple, y se prevé conservar la parte de edificación conventual, con la eliminación de los añadidos que se le fueron sumando «sen criterio e que se atopan ademais en ruína».
La reconstrucción, con un plazo de ejecución de 12 meses desde la firma del contrato, que se prevé formalizar dentro de un mes, se plantea apostando por monumentalizar y hacer reconocible su valor histórico. Entre los aspectos a recuperar está el patio que tuvo en otro tiempo y que se avanza será acristalado, una antesala localizada en la entrada principal del convento y el arco de acceso como elemento distintivo y referencial.
Las obras contemplan la restauración del cuerpo principal de la edificación, con una única planta, que permitirá disponer de un espacio amplio para uso colectivo, también de los muros del perímetro, la puesta en valor de los arcos y la integración de los nuevos espacios. «A proposta técnica ten como obxectivo conseguir un espazo que sexa referencia, non polo seu tamaño, senón por devolverlle o valor que a construción representou na contorna e para as xentes daquela época», indicó la regidora.