«Si vas hasta Méndez Núñez te ahorras mucho tiempo»
Los medios colectivos de locomoción forman parte de la idiosincrasia de Celestino Naveira, Tino, vecino de Betanzos. Nació entre las estaciones de trenes y autobuses de A Coruña, y su padre era ferroviario. «Yo viajaba gratis en tren, y luego usé muchísimo el autobús para ir a trabajar a la ciudad», recuerda este hombre, ya jubilado. Le ha alegrado saber la intención de la Xunta de llevar el autobús de Betanzos hasta los jardines de Méndez Núñez. «Antes, muchas veces cogía el autobús a las cuatro de la tarde y paraba en los Castros, y desde allí me iba caminando hasta el centro de la ciudad y vuelta, eran horas y horas de caminar, pero si ahora lo llevan hasta el centro es un tiempo muy importante que te ahorras», explica Tino, portador de la tarjeta del autobús que, pese a su condición de jubilado, sigue usando con relativa frecuencia. «Deberían potenciar el bus y quitar coches de la carretera».
«Con más buses hasta me pensaría vender el coche»
Vive en el centro de A Coruña, muy cerca de la plaza de Pontevedra, y viaja cada día a Arteixo para abrir su negocio de lanas. Si se multiplican las líneas y las frecuencias entre ambos puntos, Ana Álvarez no solo se subiría al bus sin problema. «Incluso pondría mi coche a la venta, porque el problema es aparcar o gastar un dinero en una plaza de garaje», señala. De momento los largos horarios de su trabajo le permiten al menos llegar a casa «cuando hay plaza para dejarlo en la calle y aparcar sin problema». «A veces cojo el bus en casos de fuerza mayor, como cuando recientemente tuve que dejar el coche en el taller». Y ahí ha comprobado, por ejemplo, la necesidad de incrementar las frecuencias. «Si cierro la tienda a las ocho tengo que esperar una hora para coger el autobús siguiente, así que si las Administraciones se animan a incrementar el servicio, lo dicho, a lo mejor hasta vendo el coche».