El baipás de Betanzos enfrenta a los socialistas de Bergondo con el PSOE provincial

C. D. A CORUÑA / LA VOZ

BERGONDO

Un vecino de Cortiñán señala una de las propiedades que se verá afectada por el proyecto
Un vecino de Cortiñán señala una de las propiedades que se verá afectada por el proyecto CESAR QUIAN

La alcaldesa dice que la obra «implica un agravio importante para o concello»

28 dic 2024 . Actualizado a las 18:59 h.

El Partido Socialista de Bergondo se desmarca de la postura manifestada este lunes por el PSdeG provincial en la que celebraba el anuncio del Gobierno de España de la eliminación del baipás de Betanzos. Así lo indican a través de un comunicado en el que la alcaldesa de la localidad, Alejandra Pérez Máquez,  indica que «a pesar de ter un elevado custe, de máis de 28 millóns de euros, ten un retorno cero para Bergondo»

«Todos queremos que melloren as infraestruturas e o interese público debe prevalecer pero, tal e como está plantexada a actuación a día de hoxe, non vexo o interese público para Bergondo por ningures» explica la regidora.

Pérez recuerda que desde el 2020 su formación ha mostrado «o rexeitamento á obra xa que implica un agravio importante para o noso municipio en xeral e en concreto para as parroquias de Guísamo e Cortiñán, afectando directamente ao seu desenvolvemento urbanístico».

De acuerdo con el PSOE de Bergondo el proyecto «segue sen contar con Bergondo, non contempla a recuperación do apeadoiro de Guísamo, a mellora da seguridade viaria na ponte da estrada DP-0105 ou a mellora da mobilidade co polígono de Piadela. Non temos ningún motivo de celebración», indica la alcaldesa.

Además, la regidora anuncia que «dentro do prazo de información pública, e tal como fixemos xa no ano 2020, o Concello presentará un informe técnico manifestando a súa postura, defendendo os intereses dos veciños e veciñas de Bergondo e expoñendo as alternativas e melloras que considera imprescindibles».

La negativa del PSOE bergondés llega después de que los vecinos de Cortiñán anunciasen la semana pasada que presentarán batalla legal contra el proyecto. Los residentes dicen que tal y como está planteado afectará a varias propiedades y denuncian que en algunos casos las fincas quedarán partidas por la mitad.

Malestar de los vecinos

Los residentes contactaron con un abogado para buscar una vía legal y suspender la ejecución del proyecto, que evitará que el tren tenga que hacer una maniobra de marcha atrás en Infesta para ir hacia Ferrol, lo que en tiempo real supondrá acortar el trayecto entre A Coruña y la ciudad departamental únicamente entre siete y diez minutos.

Los vecinos recuerdan que en el 2018 se planteaban otras dos alternativas, que suponían soterrar la vía y que no perjudicarían a las propiedades. Además, clamaron contra el Concello, ya que consideran que les deberían haber dado audiencia para mostrar sus opiniones.

El estudio para ejecutar la medida se ha aprobado provisionalmente y el plazo para presentar las observaciones arrancará cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado.