OV MetalFab, aquí se corta desde una arandela hasta obras de 300 toneladas
BERGONDO
La firma bergondesa es referente en Galicia con apenas dos años de vida
03 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Se llama OV MetalFab y apenas ha superado los dos años de vida. Pero esta firma instalada en el polígono de Bergondo está medrando de forma sólida en el ámbito gallego. Se definen como un centro de subcontratación de transformación metálica de chapa y tubo que crea piezas que demandan otras empresas. Y la virtud de esta marca está en el amplio abanico de piezas que llegan a crear. «Podemos hacer desde una arandela, que pesa menos de un gramo, hasta proyectos en los que tenemos que procesar 300 toneladas de material», explica Luis Voces, el gerente y fundador de la compañía, que cuenta con otro socio especialista del sector, Óscar Oviedo, dueño de una de las fábricas del sector más grandes de Castilla y León.
OV MetalFab tiene 42 trabajadores y el año pasado facturó 4,7 millones de euros. Las previsiones dibujan este curso una curva de ligero crecimiento.
Trabajan en la nave que un día fue de Genesal Energy, una de las compañías más importantes del polígono. Precisamente esta firma se encuentra entre la clientela de Luis Voces, aunque esta es muy diversa y de muy diferentes sectores. «Aquí hacemos piezas para fachadas, de decoración, mobiliario, en cualquier sitio donde se necesite una pieza metálica, ahí podemos estar participando nosotros», señala el gerente. «Me gusta decir que lo que fabricamos es un mecano metálico a la medida que nos piden nuestros clientes».
Con chorro de agua
Para ello, en esta fábrica tienen máquinas de corte de precisión de láser para materiales metálicos como aceros al carbono, aceros inoxidables, galvanizados, aluminios, cobre, latón... También el corte láser se utiliza para tubos y perfiles de cualquier forma (cuadrada, redonda, ovalada...). Pero la más llamativa es la opción del corte por chorro de agua, que permite una precisión quirúrgica a la hora de cortar formas complejas en todo tipo de materiales. En esta máquina entran bases de plásticos, rocas ornamentales, cerámica, vidrio o titanio, entre otros. «El chorro de agua nos diferencia de otros centros de subcontratación. Es más complejo entender un rayo láser que un chorro, pero con este podemos cortar acero al carbono de 15 centímetros de espesor», indica Voces mientras muestra la máquina. Al ser un corte en frío no altera las propiedades del material. Pero este sistema encarece el proceso a los clientes. En esta nave también se realizan plegados de chapa, creando piezas tridimensionales, como siempre, con las medidas exactas que reclama el cliente.
Ofrecen la posibilidad del curvado de la piezas, a través de un rodillo «para trabajos de cilindrado». Por último, OV MetalFab realiza otro tipo de operaciones, como taladrado, avellanado o roscado, «que completan nuestra oferta de servicios para que nuestros clientes dispongan de sus piezas totalmente terminadas». No se dan pasos sin tener en cuenta la trazabilidad del proceso: «Sabemos en qué fase está cada pieza que nos han encargado y podemos aportar el correspondiente certificado de calidad del material empleado».
La empresa se abastece de metal con proveedores de Portugal, País Vasco o Burgos, principalmente. Y en la nave hay varios contenedores para la recepción de los voluminosos restos. «Los separamos para dirigirlos a un reciclaje óptimo», explica el responsable de la compañía.
¿Dónde están los clientes de OV MetalFab? «Principalmente en A Coruña y el resto de Galicia, al tratarse de elementos pesado y voluminosos la proximidad es un factor crucial», explica Voces. No obstante, la compañía bergondesa ha recibido encargos de Madrid, Barcelona y Tarragona, «aún habiendo servicios como el nuestro en esas zonas». «Hay mucha competencia, pero vamos cumpliendo expectativas, hace 20 años este sector era terreno virgen pero ha crecido mucho», añade.
Opción de tres turnos
Cuando la demanda se multiplica, esta empresa establece tres turnos para cubrir las 24 horas de lunes a viernes. En situaciones normales, la fábrica se activa a las seis de la mañana y pliega la jornada a las diez de la noche.
Puede decirse que la empresa aún está en pañales por sus dos años y medio de vida («necesitamos un semestre para ponerla en marcha»), pero no así la gran mayoría de empleados que forman parte de ella. «La gente de esta empresa procede del sector, algunos con muchos años de experiencia», recalca Luis.
La empresa recibió los certificados de Aenor de calidad y gestión ambiental
Esta misma semana, cuando La Voz de Galicia visitaba la nave, en el despacho del gerente esperaban dos cajas muy especiales pendientes de apertura. Se trata de los certificados Aenor del sistema de gestión de la calidad, y el de gestión ambiental, conformes a las normas ISO correspondientes a este sector. «Los clientes también piden que los trabajos se hagan acorde a estos estándares de calidad. Hoy estamos muy contentos en OV MetalFab», señala Luis Voces mientras desembala los certificados que pronto colgarán en alguna pared de las oficinas.