Fiobre, el parque sin humo de Bergondo

D. Vázquez BERGONDO / LA VOZ

BERGONDO

Dolores Vázquez

El Concello quería incluirlos todos en la campaña de la Xunta, que mandará señalización solo para el elegido

23 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Sin humo de tabaco, pero sí de los coches por la proximidad a la carretera que une San Marcos con el puente de O Pedrido. Eso es la primera observación que cabe destacar del parque infantil de Fiobre, el único del área metropolitana incluido en la Rede galega de parques sen fume, presentada la pasada semana por la Xunta y con la que pretende «a promoción dunha vida sen tabaco e a desnormalización do seu consumo; así como o respecto e coidado dos espazos públicos e do medio ambiente».

Ya existía una normativa que prohibía fumar en los parques, así lo recoge la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, que data del 2010. Pero la Xunta quiere con esta red dar continuidad a programas de éxito como la Rede de praias sen fume y que este tipo de distinción cambie hábitos.

Gran demanda

Desde el Concello de Bergondo indican que se «adhirieron» a la campaña da Xunta con la intención de que incluyeran todos sus parques infantiles, pero solo eligieron el de Fiobre, junto a otros de otras 17 localidades en esta primera fase.

Desde la Dirección Xeral de Saúde Pública agradecieron su interés y explicaron que disponen de un número limitado de material para señalizar, pero debido a la alta participación se optó porque, al menos, pudieran señalizar uno en cada municipio interesado. El Concello de Bergondo se hará cargo de señalizar el resto.

El parque de Fiobre, de 430 metros cuadrados, es muy visible por su proximidad a una vía con mucho tránsito, la AC-164. Lo que sí tiene es un cartel que especifica que es una zona infantil, que los menores de tres años deben estar acompañados por un adulto y que los mayores de edad tienen prohibido subirse a los juegos. Allí hay dos columpios, tres balancines con forma de animales, un tobogán unido a una zona de miniescalada y una mesa con dos bancos.

Una puerta metálica lo separa de una pista deportiva donde con porterías y canasta para practicar fútbol o baloncesto.

Presentación de la iniciativa

La red gallega de Parques sen fume se estrena con jardines libres de tabaco en 18 concellos

rocío garcía

La batalla contra el tabaco se libra de puertas afuera. Tras el paso de gigante que supuso la prohibición de fumar en bares y cafeterías, ahora toca erradicar el hábito también en los espacios públicos al aire libre.

Con esta filosofía nace la nueva Rede galega de parques sen fume de la Xunta, que acaba de activarse con la incorporación de los 18 primeros municipios. En la provincia de Pontevedra, los concellos adheridos son cinco: Agolada, Moraña, Mos, Ribadumia y A Estrada. En la coruñesa son ocho: Corcubión, Bergondo, Mazaricos, Ponteceso, Porto do Son, Boiro, Neda y Pontedeume. En Lugo, de momento, hay tres —Riotorto, Cospeito y Monforte de Lemos— y en Ourense son dos —Pereiro de Aguiar y A Merca —.

Seguir leyendo