
Desarrolla con la UDC un proyecto alternativo ante posibles sequías
11 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Abegondo quiere añadir un nuevo proyecto pionero en materia de gestión hídrica, algo que ya le valió el reconocimiento a nivel internacional. Hace unos años, el Ayuntamiento desarrolló un sistema piloto para garantizar la salubridad del agua de pequeñas traídas y pozos vecinales. Se trata del Life Rural Supplies, que abordaba el correcto tratamiento del agua que beben miles de personas a través de manantiales procedentes de aguas subterráneas. Ese planteamiento, una vez visto sus grandes resultados en materia de salud, fue tomado posteriormente como base para otras zonas de Galicia.
Ahora, el Concello de Abegondo apuesta por dar un paso más y emplear las aguas subterráneas como captación alternativa para la propia traída municipal. La idea es aprovechar este recurso dentro de la planificación hídrica como vía ante eventualidades que puedan suceder en el futuro y afectar a la captación principal, aguas superficiales que se almacenan en el embalse de Beche.
«Queremos actuar de xeito responsable e con prevención para garantir sempre a subministración de auga», expresa el alcalde, José Antonio Santiso. El regidor apunta que un 20 % de las aguas subterráneas de España se encuentran en Galicia por lo que «é un recurso de enorme riqueza». En ningún otro lugar se ha considerado un sistema de distribución de agua municipal procedente del subsuelo, por lo que Abegondo sería de nuevo pionero.
Para llevar a cabo la iniciativa, el Concello trabajará con la Universidade da Coruña. Los profesores Manuel López Vicente y Javier Samper están desarrollando el proyecto Gestión sostenible del agua y del suelo en zonas rurales atlánticas bajo condiciones climáticas de cambio climático, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La semana pasada tuvo lugar una reunión en la Casa do Concello para concretar en su estudio este sistema piloto para Abegondo. En el encuentro participaron representantes de Augas de Galicia, conforme con la propuesta del Ayuntamiento como nueva vía para la captación de agua para consumo.
La idea es estudiar la posibilidad de hacer captación de agua subterránea por medio de pozos con un sistema de bombeo fotovoltaico para que se pueda derivar agua a la ETAP. Desde aquí se distribuiría el agua en la red municipal.
El ingeniero agrónomo municipal, y responsable de los programas Life, Carlos Ameixenda, señala situaciones que se podrían afrontar con esta alternativa de agua ante episodios de sequía o incluso un incidente que afecte al embalse. «Temos unha captación principal que funciona de xeito óptimo e contar cun medio alternativo fortalece o noso servizo», destaca.