Los problemas de A Coruña: la vivienda y la movilidad desplazan en un año al paro, la inseguridad y la limpieza
A CORUÑA

La preocupación por las dificultades habitacionales creció un 10 % en solo un año
27 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A Coruña tiene un problema por encima del resto y es la vivienda, como se desprende de la encuesta elaborada por Sondaxe para La Voz de Galicia. Esta cuestión lidera las preocupaciones entre los ciudadanos tras un crecimiento notable que la lleva a la cabeza y con mucha diferencia sobre otras que se mantienen con respecto a hace un año, como el estado de las calles, aceras y carreteras o el tráfico y el aparcamiento, y otras que pierden peso, como el desempleo, la inseguridad o las quejas por la limpieza.
VIVIENDA
Una preocupación que sobresale. La vivienda se dispara como el principal problema para el 17,7 % de los coruñeses, mientras que en mayo del 2024 lo era para el 7,9 %. Esta cuestión no pasa desapercibida para el gobierno local, que en los últimos meses impulsó medidas como la solicitud a la Xunta de zona de mercado residencial tensionado, la ordenanza para regular las viviendas turísticas, que está pendiente de su aprobación definitiva, o planes para impulsar la creación de viviendas, como la cesión de parcelas municipales o el plan de ruinas, que persigue la recuperación de edificios abandonados.
Calles y tráfico
Siguen entre las primeras. El estado de las calles, aceras y carreteras asciende al segundo puesto de los problemas de la ciudad, aunque del 11,9 % del año pasado baja a un 10,1 %, que es el mismo valor que mantiene el tráfico y el aparcamiento, que pasa del cuarto al tercer escalón.
MOvilidad y transporte
El segundo problema que más crece. Por detrás de ellos y no muy lejos, aparecen la movilidad y el transporte público, que tras la vivienda protagoniza la segunda subida más destacada en los últimos meses, al pasar de un 4,5 a un 9,8 %. Su crecimiento coincide con un período en el que se llevó a cabo una obra con bastante influencia, como fue la reurbanización de San Andrés, y con el final del contrato del autobús urbano, para cuya renovación se está desarrollando un programa participativo en el que las entidades y los vecinos trasladan en persona a los miembros del gobierno local sus quejas y sugerencias.
INseguridad y desempleo
De liderar hace un año a un segundo nivel. La subida de estos indicadores entre las preocupaciones ciudadanas contrasta con la caída de dos de los problemas que encabezaban la lista en los últimos años: el desempleo y la delincuencia y la inseguridad. El paro lideró hace un año la estadística con un 12,5 %, mientras que ahora cae hasta el sexto puesto, con un 8,6 %. Ese mismo porcentaje es el que registró la inseguridad ciudadana, que pasó de la segunda a la quinta posición.
Limpieza y basuras
Una caída notable tras la huelga del pasado verano. Los problemas con la limpieza y la recogida de basura eran la mayor preocupación para el 8,4 % de los encuestados hace doce meses, mientras que ahora lo es para un 4,7 %, siendo otro de los aspectos que más bajó y después de años en los que siempre estaba entre las primeras posiciones. El descenso se produce después de que el pasado verano se produjese una huelga en la recogida de basura que duró un mes y medio y que obligó al Ayuntamiento a declarar la emergencia sanitaria. El gobierno local no cedió a las pretensiones de los trabajadores, encabezados por el entonces secretario general del STL, Miguel Ángel Sánchez, —investigado por el presunto cobro de mordidas a cambio de puestos de trabajo en la concesionaria de la limpieza—, y que perdió el liderazgo del comité a principios de este año.
Otros asuntos
Baja el abandono urbanístico; suben las obras que no acaban. Hace un año completaban el top 10 de problemas el abandono urbanístico, la situación económica (precios, inflación) y la falta de empresas. De estas tres la segunda pasa del noveno al octavo puesto, tras subir del 3 al 3,7 %, mientras que las otras dos desaparecen de las diez primeras posiciones —el abandono urbanístico baja casi tres puntos—. Sin embargo, hay otras dos cuestiones que preocupan más que hace un año: las obras que no acaban y la despreocupación por los barrios —9ª y 10ª, respectivamente—. La primera de ellas crece de un 1,2 a un 3,6 %, mientras que la segunda pasa del 2 al 3,1 %. Esta última centrará buena parte de los esfuerzos del gobierno local, que presentará en las próximas semanas un plan de actuaciones en los barrios, además de impulsar una red de oficinas de atención ciudadana en los centros cívicos.
En positivo
Un 41 % coinciden en destacar la buena gestión global. Sondaxe incorporó este año los «motivos de sentimiento de ilusión» sobre la gestión de la alcaldesa, Inés Rey. El punto más destacado es la buena gestión en general, elegida por un 41,4 %, mientras que las obras, proyectos y mejoras sumaron un 33,4 %. El resto de aspectos no pasan del 5 % y engloban la humanización de la ciudad, una mayor preocupación por los barrios, la limpieza en las calles y una mejor oferta cultural.
El PSOE destaca las medidas sobre vivienda y el PP la insatisfacción sobre los barrios
Las principales preocupaciones mostradas por los ciudadanos en la encuesta dejan dos lecturas contrapuestas entre el PSOE y el PP —el BNG no hizo valoración sobre los problemas más destacados—.
La alcaldesa, Inés Rey, pone en foco sobre el asunto que lidera la estadística, la vivienda, y asegura que «este gobierno comparte con la ciudadanía que este es uno de los principales problemas de los ciudadanos» y apunta que «ningún gobierno ha hecho tanto como este por resolverlo». Así, apunta a las medidas que tienen en marcha, como la declaración de zona de mercado residencial tensionado, la ordenanza para regular los pisos turísticos o el desarrollo de los polígonos con vivienda de protección oficial (VPO).
Por su parte, Miguel Lorenzo, portavoz del PP, destaca que la regidora «es incapaz de gestionar y solucionar los problemas básicos del día a día, como inseguridad, movilidad, suciedad o instalaciones deportivas», además de indicar que «los barrios están completamente abandonados».