Desarticulado en la provincia de A Coruña un grupo criminal que estafó 500.000 euros por medio del timo del sicario

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

La Guardia Civil ha detenido e investigado a 19 personas que se dedicaban a la extorsión de usuarios de páginas de contenido para adultos

15 mar 2025 . Actualizado a las 10:51 h.

La Guardia Civil, en el marco de la Operación Mamol TF, ha detenido e investigado a 19 personas residentes en la provincia de A Coruña, pertenecientes a una organización criminal dedicada a la extorsión de usuarios de páginas de contenido para adultos. Más de 300 personas han sido víctimas de esta red delictiva, que logró estafar un total de 500.000 euros. La investigación se inició hace más de un año tras denuncias presentadas en dependencias de la Guardia Civil en la isla de Tenerife.

El timo del sicario

Según las denuncias, las víctimas recibían graves amenazas a través de mensajería móvil después de introducir sus datos en páginas web para adultos. Los extorsionadores enviaban vídeos con agresiones físicas y exhibición de armas de fuego, exigiendo pagos a cambio de no sufrir daños similares. Esta técnica, conocida como el timo del sicario, consiste en publicar anuncios falsos en páginas web de servicios para adultos. Una vez que la víctima muestra interés y comparte sus datos, comienza a recibir amenazas de un supuesto sicario para forzar el pago. En muchos casos, los afectados cedían ante el chantaje por miedo, lo que incentivaba a los estafadores a exigir más dinero.

Gracias a diversos análisis informáticos y documentales, se descubrió que la organización había perpetrado más de 370 delitos con este método, logrando estafar medio millón de euros y enviando 180.000 euros a la República Dominicana mediante empresas de envío de dinero. La autoridad judicial ha decretado el ingreso en prisión provisional de tres de los detenidos.

La operación ha sido llevada a cabo por los Equipos de Investigación de Delitos Informáticos y Tecnológicos (Edite) de las unidades orgánicas de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife y A Coruña, bajo la coordinación del juzgado de Instrucción n.º 3 de A Coruña y la delegación de Delitos Informáticos de la Fiscalía Provincial.

Recomendaciones para evitar este tipo de estafas

  • No ceder al chantaje: Evita realizar cualquier pago, ya que los delincuentes buscan aprovecharse del miedo.
  • Verificar la situación: Si recibes amenazas, analiza su veracidad. En la mayoría de los casos, se trata de un engaño sin fundamento real.
  • Guardar evidencias: Conserva los mensajes y correos recibidos como prueba.
  • Avisar a las autoridades: Denuncia el incidente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para que puedan investigar el caso.
  • Proteger la privacidad: Refuerza la seguridad de tus cuentas en línea cambiando contraseñas y activando la autenticación en dos pasos.
  • Seguir las recomendaciones del INCIBE: El Instituto Nacional de Ciberseguridad aconseja mantener la calma, no ceder al miedo ni a la presión y buscar ayuda de las autoridades.

Para cualquier información adicional, la Guardia Civil ha habilitado los teléfonos de contacto 696943009 y 922648500 (extensiones 1620425 y 1620608).