Mariñas Coruñesas creará una red de centros de interpretación de la Reserva
A CORUÑA
Propone ampliar la información sobre la entidad en doce instalaciones
05 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas aprovechará equipamientos ambientales existentes para dotarlos de contenido para promocionar este espacio. La entidad creará así una Red de Centros de Interpretación de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas. Habrá 12 instalaciones que serán objeto de esta tematización: el Aula de Naturaleza de Crendes (Abegondo), el Centro de visitantes - Sede de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas (Abegondo), el Museo do Mar de Sorrizo (Arteixo), el Museo das Mariñas (Betanzos), el Museo do Xacemento Romano de Cambre (Cambre), la Sala de la Colección Museográfica del Castro das Travesas (Carral), el Centro de Visitantes del Río Mandeo (Coirós), el jardín Botánico del Burgo - Aula de la Naturaleza Juan Lembeye (Culleredo), la Casa Museo María Antonia Dans (Curtis), el Centro Etnográfico del Río Mandeo (Teixeiro, Curtis), el Aula do Mar (Oleiros) y el Aula da Ría (Paderne).
La Reserva tiene la licitación abierta para realizar los trabajos de adaptación de cada una de las dependencias. El presupuesto asciende a 236.460 euros, que están financiados con fondos Next Generation al formar parte del Plan de Sostenibilidad Turística. Las actuaciones son específicas para cada uno de los centros y para cada una de las temáticas que interpretan. Los proyectos de tematización han sido consensuados con los ayuntamientos titulares de estos equipamientos, así como con la Diputación (titular de los centros de Chelo y Teixeiro). En líneas generales, consistirán en la dotación de diversos soportes de imagen, como placas y paneles, la instalación de expositores con material divulgativo de la Reserva, o la realización de material audiovisual. En algunos puntos se confeccionarán materiales específicos.