Los Reyes Magos iluminarán María Pita, en A Coruña

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Recreación de las coronas de los Reyes Magos en María Pita
Recreación de las coronas de los Reyes Magos en María Pita Cedida

Tres estructuras de grandes dimensiones y 165.164 puntos de luz recrearán las coronas de Gaspar, Melchor y Baltasar. El encendido del alumbrado navideño se producirá el 5 de diciembre ante el palacio

16 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Obelisco y la bola de la Marina son dos de los principales atractivos de la decoración navideña de A Coruña y la plaza de María Pita es otro de los puntos que suele atraer la atención de coruñeses y visitantes. En los últimos años se dedicó a la celebración de mercadillos o, como el año pasado, a una iniciativa con casetas solidarias. Este año habrá un cambio de rumbo en el espacio frente al Ayuntamiento, ya que este tipo de propuestas cederán protagonismo a las luces. Así, se instalarán tres estructuras de gran tamaño que simularán las coronas de los Reyes Magos.

Como sucede con la bola de la Marina, será posible atravesar el interior de las estructuras. Cada una de ellas tendrá un diseño diferente, adaptándose a las coronas que portan habitualmente Baltasar, Melchor y Gaspar. El trío de instalaciones compartirán altura, 10 metros, mientras que el ancho irá de los 7,2 metros de la del primero a los 9,4 del tercero. Mientras, la de Melchor ocupará 8,5 metros. 

Con música

Las tres coronas que decorarán María Pita se empezaron a instalar ayer y, una vez que se enciendan junto al resto del alumbrado navideño, supondrán un atractivo extra para la plaza durante el período navideño, ya que estarán formadas por 165.164 puntos de luz led. Además, necesitarán una potencia total de 13.800 vatios para funcionar. Estas estructuras están llamadas a convertirse en el principal reclamo de estas Navidades para pequeños y mayores y la instalación contará con el añadido de ir acompañada de música para colaborar a crear un ambiente festivo.

Las tres coronas lumínicas de los Reyes Magos se encenderán, como el resto de las luces, el 5 de diciembre. La alcaldesa, Inés Rey, lo anunció este viernes durante su intervención en el programa Cita en María Pita, de Radio Voz, en el que adelantó que el acto con el que se dará luz al alumbrado regresará a la plaza de María Pita —a las 19.30 horas— después de que el año pasado se llevase a cabo en el Obelisco. Antes, a las 17.00 horas, habrá animación infantil a cargo de Peter Punk y, tras el encendido, actuarán Los Alcántara. La programación navideña seguirá el viernes 6 en el Teatro Rosalía con el mago Cayetano Lledó.

Eduardo Pérez

«Se están colocando todavía las luces y hemos ampliado el contrato para que lleguen a más sitios», explicó Inés Rey, que recordó que este año la inversión crecerá de 500.000 a 800.000 euros. «Se tiene que notar en todos los barrios, pero no puede haber luces en todas las calles», destacó la alcaldesa. Iluminaciones Ximénez, que ya se encargó del alumbrado navideño en los últimos años, resultó adjudicataria del nuevo contrato, que se extenderá hasta el 2027 —por un total de 2,4 millones de euros—, e incluye también las luces para carnaval, que son muchas menos en comparación con las de Navidad.

Una vez conocida la fecha del encendido del alumbrado navideño y las coronas en María Pita, quedan por hacerse públicos los detalles relativos a la cabalgata del 5 de enero. El IMCE sacó a licitación en octubre un contrato por valor de 79.703,52 euros bajo el concepto de «puesta a disposición de 6 carrozas para la cabalgata de Reyes del día 5 de enero del 2025».

Según se detalla en los pliegos, el servicio incluirá la redacción de un «proyecto técnico-artístico» para la elaboración de las carrozas, así como su fabricación, puesta a disposición y mantenimiento. Además, deberán incluir los vehículos de arrastre y los conductores necesarios, teniendo que estar listas antes del 15 de diciembre. 

«La ilusión y la Navidad»

La adjudicataria se encargará de la caracterización de las carrozas, teniendo que presentar un proyecto, bajo el lema «la ilusión y la Navidad». Tres de los seis vehículos serán para los Reyes Magos —una para cada uno—, y otros tres para el séquito. «Las carrozas reales deberán ser mucho más majestuosas que las destinadas al cortejo real y ser de mayor envergadura. Deberán estar dotadas de elementos diferenciadores que muestren su grandeza y esplendor respecto al resto y podrán estar dotadas de elementos que las presenten como más llamativas y esplendorosas. En cada carroza real deberá existir un trono donde pueda sentarse el rey mago», explican.