
La portavoz nacional del BNG asegura respecto a Altri que «unha macrocelulosa sería unha bomba ambiental»
06 sep 2024 . Actualizado a las 17:59 h.La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se reunió este viernes en A Coruña con afectados por las viviendas turísticas. Tras escucharlos, la dirigente nacionalista propuso limitar la ubicación, la cantidad y el tiempo. Con eso, se abordarían los problemas de acceso a la vivienda y controlar una subida de un 44 % en los precios del alquiler en Galicia en los últimos diez años.
Esos problemas de acceso a la vivienda, para Pontón, «son responsabilidade da Xunta». Añadió que «durante estes últimos 15 anos, en lugar de poñer en marcha medidas para facilitar o acceso á vivenda, a Xunta dinamitou a política pública de vivenda». De hecho, cifró en un 44 % el aumento del precio del alquiler en la comunidad en los últimos diez años, que sube hasta un 63 % en A Coruña.
La portavoz nacionalista ve «descontrol» en materia de viviendas de uso turístico ante la «total pasividade do Goberno do Partido Popular» que está «de brazos cruzados, botando balóns fose e nalgunhas ocasións, sendo parte do problema».
Según sus datos, en el 2017 había 500 viviendas de uso turístico en Galicia y hoy ya son más de 25.000, por lo que propone actuar con regulación. La primera medida que plantea es definir las zonas con exceso de viviendas de uso turístico para, a continuación, aplicar un tope a la cantidad de estas en las zonas tensionadas. Plantea también aplicar un límite temporal al uso turístico cuando suponga un problema de acceso a la vivienda residencial. Demanda, además, cambiar las normas para el registro de este tipo de viviendas, pues lo ve «unha coladera de pisos ilegais». Por todo ello, reclama a la Xunta «que actúe» y le recuerda que tiene «competencias plenas en materia de vivenda e de turismo».
Pontón pide el estudio sobre la AP-9 y apuesta por vías jurídicas para anular la concesión
Ana Pontón también habló sobre la transferencia de la autopista AP-9. Lo primero, demandó otro documento que aborde vías jurídicas para anular la concesión. La Xunta sostiene que el incremento de coste de la transferencia de la AP-9 a Galicia sería de 526 millones de euros adicionales a lo que ya está comprometido hasta el 2048 (1.149 millones); mientras que un eventual rescate oscilaría entre los 1.612 y los 2.355 millones de euros, según un estudio elaborado por la consultora Eptisa.
La portavoz del BNG pidió a la Xunta «que remita este informe ao Parlamento para coñecer cal é o contido máis aló dunha nota de prensa». Recordó que este documento parte de una iniciativa del BNG en el Parlamento que se refería «non só un estudo sobre o custo, senón a todas as vías xurídicas para poder anular a ampliación da concesión do Goberno do Partido Popular de Aznar» hasta el 2048.
La portavoz nacional del BNG considera que esta prórroga supone una «discriminación» para Galicia y recordó que las instituciones europeas abrieron «unha porta» a su anulación al considerarla «ilegal por vulnerar a normativa comunitaria».
«Preocúpame que a Xunta renuncie a esta vía e queixume de que o Goberno galego só fale da transferencia, pois a vía é estatal. O que ocorre é un auténtico atraco a man armada».
«Unha macrocelulosa sería unha bomba ambiental»
Para Ana Pontón, el proyecto de Altri para Palas de Rei (Lugo): «Unha macrocelulosa sería unha bomba ambienta». Recordó que un grupo de expertos autores de un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) consideró inadecuado el proyecto planteado por la multinacional portuguesa Altri de construir una fábrica de celulosa en Galicia por los insuficientes recursos, un cuestionable impacto socioeconómico y una deficiente evaluación de su repercusión.
Pontón sostiene que el documento «confirma o que o conxunto de amplos sectores sociais e tamén o BNG estamos a denunciar». Dice que «Altri é un problema para o futuro deste país porque vai supoñer máis superficie de eucalipto e vai prexudicar a outras actividades económicas que xa están no territorio, vai prexudicar o futuro do noso país e, ademais, crearía moitísimo menos emprego que o que está a anunciar a propia empresa». Por todo ello, reclama que la Xunta «rectifique e poña os intereses de Galicia por diante dos intereses dunha multinacional».