La lluvia acumulada en octubre en A Coruña: de 0 a 140 en 13 días

Alejandro García Chouciño
A. g. chouciño A CORUÑA

A CORUÑA

En las primeras 12 horas de este jueves se registraron en la estación de la Torre 27 litros por metro cuadrado

26 oct 2023 . Actualizado a las 13:46 h.

Octubre ha supuesto un cambio de paradigma en lo que a precipitaciones se refiere en A Coruña y su área metropolitana. La lluvia de las últimas jornadas, valga la redundancia, ha caído como «agua de mayo». De hecho, Meteogalicia señala que en la estación de la torre de Hércules no había caído ni una sola gota en octubre hasta el día 12 (incluido). «El día 13 supuso un cambio brusco de la situación atmosférica con la entrada de la primera borrasca. Ese día se acumuló en 24 horas 35 litros por metro cuadrado», precisan desde el organismo.

Desde esa jornada el paraguas se volvió en un imprescindible para los coruñeses. «El día 19 se registraron 37 litros por metro cuadrado en 24 horas. Sin contar las precipitaciones de este jueves, la ciudad ha superado la media del mes: ya van 140 l/m2, cuando la media suele estar entre 93 y 129 l/m2», resaltan desde Meteogalicia. La cosa no ha sido diferente en la mañana de este jueves. «En 12 horas se han acumulado 27 litros por metro cuadrado en la estación de la Torre. No obstante, lo gordo ya cayó durante las primeras horas. Para la tarde ya no lloverá tan intensamente», añaden.

En las estaciones de Guísamo y Mabegondo se anotaron en las primeras 12 horas de este jueves 29 y 24 litros por metro cuadrado, respectivamente.

Alerta naranja por temporal costero

La Xunta ha activado para esta tarde una alerta naranja por temporal costero en el litoral de la provincia de A Coruña. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el fenómeno meteorológico por vientos comenzará a partir de las 18.00 horas y afectará a toda la costa de A Coruña. Se espera viento del oeste o sudoeste de fuerza 7, que puede llegar la fuerza 8 entre Ortegal y Bares, así como mar combinada del oeste o noroeste con olas de hasta siete metros de altura.

La Dirección General de Emergencias e Interior de la Vicepresidencia Primera de la Xunta ha informado de la situación a los ayuntamientos de las provincias afectadas; diputaciones, servicios provinciales y agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y a los clubes náuticos, entre otros. Además, recuerda la importancia de mantenerse alejado de la línea de costa, como diques y paseos marítimos. También se recomienda extremar las medidas de seguridad a la hora de realizar cualquier actividad en el mar y que se revisen los cabos y amarres de las embarcaciones