Ni colas ni agobios en las oficinas de Correos de A Coruña para solicitar el voto: «Al ver que no había nadie, entré»

A CORUÑA

No disponible

Las oficinas coruñesas llegaron a estar vacías por momentos en la víspera de que se cierre el plazo

15 jul 2023 . Actualizado a las 13:46 h.

Las primeras elecciones generales de la Democracia celebradas en pleno verano provocaron que un aluvión de ciudadanos solicitasen el voto por correo. Desde el pasado 31 de mayo, los coruñeses, como el resto de españoles, pudieron acudir a las oficinas de Correos para iniciar los trámites. Lo hicieron miles. Más que en ningún escrutinio convocado hasta la fecha. No hay cifras locales, pero sí se sabe que en todo el país fueron 2,3 millones de electores los que optaron por la vía postal para emitir su voto. Si se comparan los 2,3 millones de solicitudes con los votos por correo de las últimas elecciones generales, las de noviembre de 2019, que rondaron el millón (997.530, según datos del Instituto Nacional de Estadística), las cifras de este 2023 duplican con creces esos resultados. Ante tal número de requirentes, Correos amplió el plazo para solicitar el voto, abriendo al público las oficinas coruñesas hoy y mañana.

En la de los Cantones, durante la mañana de este sábado, apenas aparecieron votantes. Ni colas ni agobios. Los pocos que entraron no tuvieron que esperar siquiera más allá de un minuto. Era entrar y ser atendido por el personal, que en el caso de A Coruña son dos empleados. Más que suficientes para atender a los requirentes. Entre las 11.30 y las 12.30, solicitaron el voto 5 personas. Otras tantas, fueron a emitirlo. «No iba ya a votar, pero me decidí cuando me enteré de que ampliaban el plazo hasta mañana y aproveché que tenía que bajar al centro para pasar por Correos», contaba una mujer que el próximo 23 de julio estará en Alicante tomando el sol. «Yo la verdad», decía un hombre, «pasé por aquí para comprobar como iba la cola. Si era larga, pasaba de pedir nada. Pero al ver no no hay nadie, entré».