La ronda de Outeiro vuelve a ser la calle de A Coruña con más accidentes, pero caen un 50 %

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

El descenso es generalizado en la ciudad y coincide con la consolidación de la Zona 30

12 jun 2023 . Actualizado a las 15:25 h.

La ronda de Outeiro puede presumir de ser la calle con mayor longitud y envuelve buena parte de la ciudad desde la avenida del Ejército hasta el Obelisco Millennium atravesando diversos barrios. Esta condición, unida a la presencia de varios carriles, hace que sea una de las vías más transitadas de A Coruña, de ahí que también sea la que desde hace años registra un mayor número de accidentes de tráfico en el término municipal.

En el 2022 no fue una excepción y volvió a liderar esta lista con 72 siniestros, más del doble que las siguientes, las avenidas de Arteixo y de Alfonso Molina, que ni de manera conjunta alcanzan su registro.

La cifra contabilizada el año pasado por la Policía Local en la ronda es superior a la del año de la pandemia, 61, e inferior a la del 2019, cuando habían sido 80. Sin embargo, la principal diferencia se aprecia en la comparación con el año previo, el 2021, cuando se había producido un repunte histórico hasta 143 siniestros, una tendencia al alza que se repitió en la mayor parte de las calles de la ciudad con más siniestros. 

Los hábitos de movilidad de los coruñeses hacen que año tras año las mismas vías aparezcan como el escenario del mayor número de accidentes de tráfico. Casi todas comparten que son rondas o avenidas, es decir, vías con más de un carril de circulación por sentido en la mayoría de los casos y en las que la media de velocidad es más alta de lo normal en el término urbano.

Además de la ronda de Outeiro, en la avenida de Arteixo hubo 30 accidentes y en Alfonso Molina, uno menos. Esto supone que la principal vía de entrada y salida de la ciudad registró una media mensual de casi dos siniestros y medio cada mes. Por encima de la veintena de incidentes también estuvieron la Avenida de Fisterra (24), en la que están previstas dos rotondas para la reorganización y el calmado del tráfico, y Juan Flórez (21).

Tráfico en la ronda de Outeiro
Tráfico en la ronda de Outeiro MIGUEL MIRAMONTES

En un tercer escalón están la avenida de Pedro Barrié de la Maza, con 15 el año pasado, la ronda de Nelle y la carretera de Mesoiro, en ambos casos con 11. Severo Ochoa (7), las avenidas de Monelos y da Pasaxe (5) y la avenida de Oza (4) y la plaza de Pontevedra (3) fueron otros de los puntos de la ciudad con mayor número de siniestros. 

Calmado de la circulación

En varias de estas calles también se da la coincidencia de que, por sus características, fueron objeto en los últimos años de la implantación de carriles 30, una iniciativa que luego se completó con la limitación a esta velocidad máxima en todas las calles de la ciudad salvo en algunas con más de un carril por sentido.

«El análisis de los datos de siniestralidad siempre resulta complejo y son necesarias series históricas para obtener resultados fiables. En todo caso, la intención de las mejoras introducidas en los últimos cuatro años para el calmado del tráfico tienen como fin mejorar la convivencia entre vehículos y peatones y también reducir la siniestralidad. Lo esperable será que en los próximos años se consolide una tendencia a la baja en el número de accidentes», asegura Francisco Dinís Díaz, concejal de Urbanismo, Vivenda, Infraestruturas e Mobilidade

El descenso en el número de accidentes en las calles con mayor siniestralidad de la ciudad también se vio reflejado en los datos globales, con una bajada del 3 % en comparación con el 2021.

El año pasado fueron 795, el segundo dato más bajo del último decenio, mientras que uno antes habían sido 819. Sin contar el 2020, cuando la movilidad se vio afectada en gran medida por las restricciones provocadas por la pandemia, incluidos varios meses de confinamiento, los registros de siniestros viales muestran una tendencia a la baja. El descenso en el 2022 en relación con el 2018 es del 20 %