La Xunta acusa a Madrid de tramitar «a espaldas» de las comunidades el Plan de Recuperación

La Voz

A CORUÑA

El vicepresidente primero y el presidente de la Xunta, Francisco Conde y Alfonso Rueda, tras el consello de la Xunta
El vicepresidente primero y el presidente de la Xunta, Francisco Conde y Alfonso Rueda, tras el consello de la Xunta XOAN A. SOLER

Francisco Conde manifestó durante un acto en A Coruña que «no parece razonable» adoptar medidas «en plena campaña electoral»

06 jun 2023 . Actualizado a las 15:55 h.

La Xunta ha acusado este martes al Gobierno central de haber tramitado «a espaldas» de las comunidades autónomas la addenda (conjunto de adiciones al final de un escrito) al Plan de Recuperación y Resiliencia, y ha advertido de que «no parece razonable» aprobar el documento «en plena campaña electoral», cuando «está en juego» la consolidación y recuperación del tejido productivo.

Así lo ha trasladado el vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, en declaraciones a los medios en A Coruña con motivo de su presencia en el acto de entrega del Premio a la Pyme del Año por parte de la Cámara de Comercio. Conde ha señalado que el tejido productivo en Galicia «está respondiendo» y que la comunidad ya ha recuperado el PIB prepandemia. En este contexto, ha apuntado Conde, es necesaria una «respuesta» del Gobierno central para «atender a toda la cartera de proyectos» de las empresas.

Sin embargo, ha censurado, el Ejecutivo central, en una actitud «unilateral», actúa «a espaldas» de las comunidades tramitando la dicha addenda al Plan de Recuperación, que será aprobada «dos años después», y «parece que está en este momento en campaña electoral, más que pensando en el tejido productivo».

El vicepresidente gallego ha reiterado que el Gobierno «no está consensuando» las medidas del plan, ni ha dado a conocer el texto de la addenda a las comunidades. «Por lo tanto, lo que esperamos es que se haga una rectificación inmediata», ha afirmado, y ha añadido su deseo de que «la Comisión Europea pueda actuar de oficio» porque «no parece razonable» que se adopten estas medidas en plena campaña electoral.

conde.Francisco Conde, a la derecha de la foto, durante el acto celebrado en la Cámara de Comercio de A Coruña
Francisco Conde, a la derecha de la foto, durante el acto celebrado en la Cámara de Comercio de A Coruña MIGUEL MIRAMONTES

Parques eólicos

El vicepresidente primero de la Xunta también aprovechó el acto celebrado en A Coruña para reiterar que la Administración gallega acudirá al Tribunal Supremo «si hay motivo» para defender, ha dicho, el «desarrollo ordenado» de los parques eólicos. Así lo ha manifestado al ser preguntado por la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y que anula la autorización administrativa previa y de construcción de un parque eólico ubicado entre los municipios coruñeses de Coristanco y Santa Comba, denominado Campelo.

«Estamos actuando desde el cumplimiento de la normativa, intentando garantizar este desarrollo ordenado de los parques eólicos», ha expuesto después de que la Administración gallega ya anunciase que recurrirá al Supremo la anulación del mismo. Con todo, ha incidido en que el caso de otros parques sobre los que se dictó «una suspensión que se levantó» por parte del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. «Actuaremos defendiendo los intereses generales, defendiendo ese desarrollo ordenado», ha apostillado.