El BNG llama al Gobierno coruñés a rescindir los contratos de la limpieza si se prueban los delitos
A CORUÑA

El portavoz nacionalista, Francisco Jorquera, llevará al pleno una moción para que el ayuntamiento investigue si la huelga del 2022 fue pactada entre la concesionaria y el STL
04 abr 2023 . Actualizado a las 14:07 h.El BNG en el Ayuntamiento de A Coruña llevará al pleno del 13 de abril una moción en la que llama al gobierno de Inés Rey a rescindir los contratos de la limpieza si se prueban los delitos de estafa, blanqueo de capitales y corrupción que está investigando la magistrada del Juzgado de Instrucción número 6.
En la iniciativa que avanzó este martes su portavoz, Francisco Jorquera, el grupo nacionalista defenderá la apertura de una investigación municipal «para determinar se a folga que afectou á limpeza en 2022 foi pactada» entre la adjudicataria de la limpieza viaria y el Sindicato de Trabajadores de la Limpieza (STL), como denunciaron en este periódico trabajadores de la UTE, controlada por Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).
El Bloque entiende que el ayuntamiento tiene la obligación de «velar pola correcta prestación dos servizos, incluíndo a verificación de que as concesionarias cumpran coas obrigacións previstas nos pregos dos contratos e a igualdade de oportunidades no acceso ao emprego». Por ello, mantiene que debe dirimirse si las empresas «se inhibiron das súas responsabilidades, delegando nun grupo a política de persoal, incluíndo a contratación, distribución de funcións e a promoción interna».
La investigación sostiene que la trama del STL, liderada por su secretario general e inspector jefe de la concesionaria de recogida de basura, Miguel Ángel Sánchez, habría cobrado mordidas a personas en paro a cambio de empleos en la UTE de limpieza.
De probarse los hechos, afirma Francisco Jorquera, «e alén das consecuencias penais que se dirimirán no ámbito xudicial», el gobierno local debe «exercer coa máxima contundencia a potestade sancionadora, incluída a rescisión dos contratos de concesión».
El portavoz puso en evidencia que «feitos tan graves como os investigados só os denunciase, neste mandato e antes da operación policial, o BNG [en sendas preguntas por escrito al ejecutivo socialista, en abril y julio del 2022]». Y concluyó que «os sucesivos gobernos municipais si coñecían a existencia de prácticas que merecían ser investigadas, mais non actuaron coa suficiente dilixencia».