Los trabajadores de la planta de residuos de Nostián, en A Coruña, irán a la huelga en Semana Santa

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

EDUARDO PEREZ

Anuncian un paro entre el 2 y el 5 de abril ante la falta de avances en las negociaciones con la empresa por el nuevo convenio colectivo

20 mar 2023 . Actualizado a las 14:33 h.

Los trabajadores de la planta de tratamiento de residuos de Nostián irán a la huelga los próximos días 3, 4, y 5 de abril, tres jornadas que coinciden con la Semana Santa, tras la falta de avances en las negociaciones con la empresa en relación al nuevo convenio colectivo. Así lo anunció esta mañana el comité de empresa de Albada, la empresa que gestiona la instalación, que denuncia además el incumplimiento del compromiso del gobierno municipal de publicar el pliego de condiciones para la nueva adjudicación «antes de rematar o inverno».

La huelga, que afectará a todo el personal y todos los turnos de Nostián y también al de los puntos limpios, comenzará a las 22.00 horas del lunes 2 de abril y finalizará a las 22.00 horas del miércoles 5 de abril. Además del paro laboral, la representación social solicitará reuniones al Ayuntamiento de A Coruña y al Consorcio das Mariñas  para abordar la situación de la negociación colectiva, el estado de los pliegos de la nueva concesión y el futuro de la instalación. 

El presidente del comité, Hadrián Canosa, destacó la disposición de la parte social para seguir negociando y buscar soluciones que eviten la huelga. «Sabemos que hai marxe para chegar a acordos, por nós non vai quedar. Por iso solicitámoslle ás demáis partes que traballen arreo: a empresa que faga unha proposta seria que permita asinar o convenio e ao Concello que saque dunha vez por todas o prego de condicións para licitar o antes posible un novo contrato», señaló el representante sindical.

El representante del sindicato CIG señaló que continúan sin convenio desde finales del 2017 y tras más de 23 reuniones con la empresa «seguimos sen poder alcanzar un acordo». Asegura además que la empresa se limita a ofrecer un incremento de 100 euros al año en el 2023 —se abonaría en una única paga en el 2024—, pero que no contempla una subida salarial de los años anteriores. Esa subida estaría ligada a alcanzar una productividad mínima de 1.100 toneladas, algo «que nunca antes se conseguiu» y que, teniendo en cuenta «o deterioro continuo das intalacións», va a ser «moi difícil» lograr el objetivo.