Adormideras y Monte Alto lideran la renovación de los mercados de A Coruña
A CORUÑA

Esta semana salió a licitación el concurso de ideas para el de Santa Lucía, que también tendrá ambulatorio y centro cívico
12 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Los mercados coruñeses viven un proceso de renovación. Durante este mandato se llevaron a cabo avances para su modernización y mejora. El barrio de Adormideras fue el primero, estrenando instalaciones completamente renovadas. Mientras, los placeros de Monte Alto comenzaron el pasado lunes la mudanza al mercado provisional de Indalecio Prieto y el de Santa Lucía ya tiene convocado su concurso de ideas.
«Cando chegamos a María Pita tíñamos claro que os nosos mercados teñen entidade propia e por iso constituímos unha concellaría específica para a súa xestión e mellora», indicó Inés Rey, alcaldesa. Una de las primeras grandes actuaciones llevadas a cabo por su ejecutivo fue la renovación del mercado de Adormideras, que contó con un presupuesto de 1,5 millones de euros.
Este espacio municipal es la mayor inversión realizada en décadas en un barrio que demandaba mejores servicios públicos. En este sentido, la reforma del edificio lo abrió a los vecinos, liberando espacio en ambas plantas y quedando la segunda como un lugar diáfano con una zona polivalente a disposición de la asociación del barrio. Actualmente, todos los puestos están ocupados.
El traslado de los placeros de Monte Alto a la plaza de Indalecio Prieto esta misma semana marca, por su parte, el inicio de las obras en el viejo mercado, una actuación en la que el gobierno de Inés Rey va a invertir 10,4 millones de euros en su renovación integral.
Entre otras cuestiones, el nuevo espacio contará con mejoras de eficiencia energética y nuevos equipamientos. También se reformará la escuela infantil de Monte Alto y la plaza adyacente.
«Seguindo coa nosa política de humanización dos barrios, queremos crear na contorna do mercado un espazo amable e transitable de forma segura polos veciños», señaló Inés Rey. Los placeros trabajarán desde este marzo en el mercado provisional instalado en Indalecio Prieto, donde desarrollarán su actividad durante los próximos meses.
El Ayuntamiento, ante los posibles inconvenientes que este traslado ocasione, les amplió las concesiones diez meses. Esta iniciativa fue consensuada con los propios comerciantes, que mostraron su satisfacción por el trato recibido durante el traslado, tanto por parte del gobierno local como de sus clientes.
Además, esta misma semana se convocó el concurso de ideas, para el que hay acuerdo con la Xunta, para la reforma de Santa Lucía, una demanda histórica de los vecinos a la que ahora se le da solución. Está previsto que el nuevo edificio cuente con nueva plaza de abastos, centro de salud y un centro cívico. El presupuesto estimado de las obras supera los 8 millones de euros. «Seguimos actuando nos barrios e proba delo é o desbloqueo dos traballos en Santa Lucía, escoitando as demandas de veciños e comerciantes e chegando a acordos con outras Administracións», dijo la alcaldesa. En un plazo de 45 días se cerrará este concurso y se procederá a escoger el diseño ganador.
Humanización de San Agustín
La intervención municipal en los mercados coruñeses no se queda solo en sus propios edificios. Es el caso de San Agustín, donde se completó recientemente la reurbanización de su entorno, lo que supuso una inversión de 619.000 euros. «O cambio que experimentou esta praza e a súa contorna é inmenso e con esta reforma continuamos poñendo en práctica o noso modelo de cidade pensado nas persoas», señaló Inés Rey.
La reurbanización de San Agustín se completa con la reforma de la plaza del Humor y la ocupación de los puestos exteriores, parte de ellos ya adjudicados, cuestiones que contribuirán a revitalizar la zona en los próximos meses.
«Investir nos mercados supón crear emprego, mellorar os servizos públicos e humanizar o espazo urbano, e iso define as políticas que estamos a levar a cabo», indicó la alcaldesa.