Finaliza la restauración de las farolas del Teatro Rosalía de Castro, en A Coruña

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

ANGEL MANSO

Los trabajos fueron ejecutados por el maestro herrero compostelano Santiago Martínez Otero

05 ene 2023 . Actualizado a las 15:02 h.

El Ayuntamiento de A Coruña finalizó los trabajos de restauración de las farolas de fundición situadas en el exterior del Teatro Rosalía de Castro, una iniciativa que persigue el objetivo del gobierno local de recuperar, restaurar y conservar los elementos del patrimonio histórico-artístico de la ciudad. Las farolas que se restauraron son las localizadas en la fachada y los laterales del teatro y que presentaban algunos daños como capas de pintura en mal estado, oxidación superficial, delaminaciones, así como algunos adornos y remates deteriorados. 

Para llevar a cabo su restauración, se desmontaron y retiraron los soportes, las lámparas y los amarres, que fueron trasladados al taller. Los trabajos allí consistieron en la retirada de capas de pinturas y óxido, la reparación de desperfectos puntuales y la recuperación de los volúmenes perdidos en los soportes. Esta misma semana terminaron de colocarse y se realizó su instalación eléctrica.  

Los trabajos fueron ejecutados por Santiago Martínez Otero, maestro herrero compostelano de gran prestigio. Entre sus últimos trabajos figuran actuaciones en la restauración de la catedral de Santiago, con intervenciones en el ciborio, la Puerta Santa, la torre del Reloj o la cripta.

Además de su reconocimiento como restaurador del patrimonio histórico, Santiago Martínez Otero recibió el pasado año 2021 el Premio Richard H. Driehaus de las Artes y de la Construcción, en la categoría de forja, verjas, cerrajería, vidrieras con plomo y otros trabajos del metal. También fue el maestro encargado de dirigir la restauración del Breogán de Escudero Carril, escultura localizada en la plaza de San Cristóbal desde 1992. 

Otras actuaciones destacadas en esta línea de conservación y recuperación del patrimonio histórico de la ciudad son la restauración del mural de cantera de Leopoldo Nóvoa, la recuperación de la obra de Xosé Castiñeiras y la restauración y rediseño de la plaza del Humor, culminando así la reurbanización del mercado de San Agustín.