Carlos Touriñán, director de Seguridad Ciudadana de A Coruña: «Hemos tenido alertas naranjas por viento con muchísimas menos incidencias»

A CORUÑA

Inés Rey señala que se pondrá una carpa en el lugar donde estaba el iglú en María Pita. Meteogalicia indicó que se registraron rachas superiores a los 100 kilómetros por hora en el Dique de abrigo
19 dic 2022 . Actualizado a las 13:35 h.El director de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de A Coruña, Carlos García Touriñán, hizo balance del temporal de viento este lunes en Voces de A Coruña, de Radio Voz. «Estuvieron varios equipos desde las 7.05 horas de este domingo trabajando fuera del parque de bomberos o del cuartel y atendiendo a diversas incidencias que se iban produciendo en la ciudad. Al final acabamos a las 23.00 horas y ahora mismo contabilizamos 57 intervenciones realizadas», precisó.
Touriñán resaltó que hubo rachas importantes, «sobre todo en algunas zonas de la ciudad donde entraba en plazas o calles que hacían en forma de tubo y a partir de ahí hacía bastante daño en mobiliario, uralitas, chapas de fachadas... Hemos tenido alertas naranjas por viento con muchísimas menos incidencias. La alerta naranja este domingo estaba en la zona de costa, pero esta vez afectó a la ciudad». También abordó los sucesos registrados en María Pita y en Matogrande. «Fueron leves todas las intervenciones. Por ejemplo, hubo contenedores que se movieron y dañaron coches. Esto recuerdo que hubo en Someso, los Rosales y Matogrande. También hubo daños en elementos de terrazas, incluso de alguna que tenía muebles sueltos y han caído a la vía pública, pero por suerte no ha habido ningún daño personal».
El peor momento, explicó, fue entre las 9.30 horas y las 14.00 horas del domingo. En ese período se registró el mayor número de incidencias. «Hubo muchas en la zona alta de la avenida de Fisterra, ya cerca del centro de especialidades del Ventorrillo; en alguna zona de Zapateira, Someso, Novo Mesoiro... Ha sido más repartido que en otras ocasiones. Al venir vientos del sur, la zona de Montealto, que suele ser una zona afectada por las rachas, no fue de las que más ha sufrido en este episodio», añadió Touriñán. Meteogalicia señaló que en el municipio el aviso era amarillo, pero que se superó ese umbral. «No se esperaban esas rachas que llegaron a los 100 kilómetros por hora en el dique de abrigo. Y también resaltar la persistencia. Otras veces hubo rachas de viento intensas pero puntuales. En este caso fue una situación continua casi de 36 horas, porque fue todo el domingo y parte de este lunes», sostuvieron desde Meteogalicia. En Langosteira el viento llegó a superar el domingo los 116 kilómetros por hora y este lunes anotó rachas de 111.
Canceladas las actividades navideñas previstas para este lunes
El viento del sur de fuerza 8 y 9 se llevó por delante este domingo el iglú navideño instalado en María Pita. La lona se incrustó en la lanza de la estatua de la heroína, que partió en su base, por lo que los bomberos tuvieron que retirarla para evitar que cayese sobre los transeúntes. Este lunes, el Mercado de Nadal sigue cerrado y precintado por la Policía Local y la previsión es que no abra hasta que remita el temporal. Tampoco se realizarán las actividades previstas en la plaza para esta jornada. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, avanzó que finalmente no volverán a colocar el iglú y que procederán este lunes a instalar en su lugar una carpa para acoger las actividades de los próximos días. Mientras, se mantendrá el precinto de seguridad. Las visitas a la torre de Hércules, el CIAV y la Casa das Ciencias también se mantendrán suspendidas este lunes.
La otra anécdota de la plaza es que el árbol de grandes dimensiones que hay en una de las esquinas no sufrió ningún desperfecto. Los operarios revisaron que los anclajes seguían correctamente colocados. «La seguridad es lo primero y más con un tren infantil a su alrededor. Tiene tensores de acero para que no se mueva. Se ancló con un cable metálico sobre unas plataformas de acero», resaltaban los técnicos a Voces de A Coruña.
También hubo desperfectos en Matogrande, donde la pista de hielo quedó inutilizada tras las fuertes rachas de viento que se registraron en ese barrio. Afortunadamente, no hubo que lamentar daños personales.
A Coruña fue la provincia más afectada por el temporal
En total, el 112 registró 92 incidencias relacionadas con el viento entre las 00.00 y las 9.00 horas del domingo. Las más repetidas tuvieron que ver con la caída de árboles y ramas en las carreteras, con 53 casos, lo que ocasionó el corte de algunas carreteras secundarias la espera de la intervención de los servicios de emergencias. Además, la provincia más afectada fue la de A Coruña, con 41 incidencias relacionadas, seguida de Pontevedra (30) y Lugo (20).
Meteogalicia mantiene el aviso amarillo por rachas de viento de más de 80 kilómetros por hora hasta las 15.00 horas. Además, hay otro aviso amarillo en el suroeste de A Coruña por precipitaciones de más de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, viento en el mar de fuerza siete y olas de 4 a 5 metros de altura. Los expertos inciden en la importancia de extremar las precauciones. «A partir del martes volveremos a una situación con temperaturas suaves y escasas precipitaciones. El viento del sur se mantendrá a lo largo de esta semana. Cielos parcialmente cubiertos», avanzan desde el servicio de meteorología.