Unos fondos de los que A Coruña ha recibido, apostilló Inés Rey, 30 millones de euros. Una inversión que el Ayuntamiento ha centrado en las rehabilitaciones urbanas y las peatonalizaciones, como es el caso de las calles Compostela y Alcalde Marchesi. Para este apartado, los fondos recibidos fueron de 13 millones de euros en nueve proyectos distintos. Otros 11 millones irán para otros 17 proyectos en una segunda convocatoria. Además, 5,9 millones son para la rehabilitación de inmuebles en el barrio de las Flores, Ciudad Vieja, un grupo de viviendas en María Pita y las llamadas casas de Franco.
Encuentro con empresarios
Además de la reunión con la alcaldesa, Nadia Calviño también mantuvo un encuentro en el palacio municipal con empresas y agentes sociales de la ciudad. Con ellos abordaron los detalles de las distintas convocatorias del Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia, y, entre los citados, también estaban responsables de compañías «clave», calificó Inés Rey, para la designación de la Aesia. «Referentes internacionales que aplican inteligencia artificial y son un referente para el resto del país», añadió la alcaldesa. Entre las firmas citadas estaban representantes de Inditex, Abanca, Altia, Gadisa, Vegalsa-Eroski, Hijos de Rivera, Showa Denko, Applus o IT. También el presidente del Clúster TIC de Galicia, Antonio Rodríguez del Corral, o el director de la Cidade das TIC, Alfonso Martínez.