A por la declaración de Patrimonio de la Humanidad
Aunque la ruta xacobea es, a día de hoy, un destino atractivo a partes iguales para hombres y mujeres, en los últimos años las caminantes femeninas han ido cobrando protagonismo en las estadísticas de peregrinación anuales. Al magistrado José Antonio Vázquez Taín, que además de escritor es un estudioso del Camino de Santiago, le llamó tanto la atención este dato que se propuso hacer justicia a las pioneras explicando cuál ha sido el papel de las mujeres a lo largo de toda su historia. Empezó a documentarse con la historiadora Marta González, autora de Las mujeres de la Edad Media y el Camino de Santiago, y creó la pieza audiovisual Peregrinas. De todo ello habló el pasado 2 de noviembre en el acto que organizó en la Fundación Barrié de A Coruña la Real Orden de Caballeros de María Pita, con el objetivo de promocionar el Camino Inglés y promover su declaración como Patrimonio de la Humanidad. En ello andan desde el año 2017, «no solo realizando su recorrido de forma anual, sino realizando eventos culturales para darle el valor que creemos que tiene un camino histórico y que sin duda ha sido uno de los grandes olvidados de las rutas a Santiago», explica José Duarte, maestre de la asociación con el nombre de la heroína coruñesa. Además de nombrar Embajador del Camino Inglés a Xosé Ramón Gayoso, Manuel Balseiro pronunció una conferencia y se rindió homenaje a Casa Avelina.
Premiada la hospitalidad de las hermanas de Casa Avelina
Los que han vivido la experiencia del Camino Inglés son conocedores de la tremenda hospitalidad que el peregrino se encuentra a lo largo del trayecto. Pero «si tuviéramos que personificar esa hospitalidad en alguien en concreto creo que todos coincidiríamos en un establecimiento que se encuentra en el municipio de Carral, Casa Avelina o Bar Estanco, por el familiar trato de las dueñas: Avelina y Mari Carmen. Ambas se desviven por los caminantes que pasan en dirección al cercano albergue de Bruma». Son palabras de José Duarte, maestre de la Real Orden de Caballeros de María Pita, en el homenaje que les brindó por el cariño con que reciben a los caminantes.