James Rhodes se interesa por la casa Cornide: «Me gustaría convertirla en un espacio para conciertos»

La Voz

A CORUÑA

James Rhodes
James Rhodes Álex Zea - Europa Press

El músico se pone en contacto con la inmobiliaria que tramita el anuncio de venta de los Franco

15 sep 2022 . Actualizado a las 18:45 h.

Las alarmas se encendieron nada más saltar la noticia: los Franco no tiran la toalla y quieren vender la casa Cornide, ahora publicitada en Fotocasa. Sin embargo, tanto expertos como autoridades locales, entre ellas Inés Rey, restaron gravedad a la intención renovada de la familia del dictador de deshacerse de la histórica propiedad. «Es una casa palaciega que no está pensada para un público corriente», dijo el historiador del arte Alfredo Vigo Trasancos. «No creo que haya muchos compradores después de conocer nuestras intenciones de presentar la demanda», apuntó la regidora Inés Rey, en referencia al propósito del Ayuntamiento de reclamar la titularidad de la propiedad. 

Sin embargo, contra todo pronóstico, la inmobiliaria que gestiona la operación sí ha recibido, al menos, la llamada de un interesado: el músico James Rhodes. «Me gustaría mucho comprar esta casa y convertirla en un espacio para conciertos, exposiciones de arte, una librería y cosas bonitas. ¿Sería eso malo?», ha escrito en su cuenta de Twitter el pianista que actuará en A Coruña el próximo domingo 23 de octubre

Para los que pensaran que las palabras del autor del libro Instrumental eran solo una broma, Rhodes añade: «Les he enviado un correo electrónico. Es un poco fantasioso, pero a ver qué dicen». En el siguiente tuit, confirma con un tono jocoso que la operación está lejos de su alcance. «Nunca he tenido una charla con un agente inmobiliario que fuera más cauteloso. Se sentía más como un negocio de drogas. De todos modos, no entrarían en detalles pero evidentemente cuesta mucho más de 2.000.000 euros». Este, un valor por el que el músico ya se autoelimina como posible comprador. 

Lo curioso de lo que parece ser solo una broma por parte del artista es que esta no es la primera vez que se baraja el uso con fines musicales para la construcción palaciega, en trámites para ser declarada bien de interés cultural (BIC). En la década de los 50 del pasado siglo el Ministerio de Educación franquista se la adquirió a los herederos de Cornide con la intención de albergar el conservatorio de música, que finalmente se construyó en la Ciudad Escolar tras la permuta de los terrenos con el Concello.