Jacinto Ruiz: «Los autores queremos tener nuestro trabajo expuesto allí»
Jacinto Ruiz (Madrid, 1947) firmó este lunes ejemplares de su libro Tres días y medio en la caseta de la Libraría Arenas. Sobre esta experiencia, que supuso su segunda participación en la feria del libro de A Coruña, el escritor, que cuenta con una larga trayectoria como periodista en La Voz de Galicia, valoró: «Encontré la feria animada. Creo que había muchas ganas de disfrutar del libro y de tener la sensación de que la pandemia quedó atrás. No sé exactamente cómo fueron las compras, pero firmé bastantes ejemplares».
El autor señaló que algunos de los lectores que acudieron a la firma «ya lo han leído y me han dicho que, como les ha gustado, se lo van a regalar» a algunos de sus seres queridos. Respecto a la feria coruñesa, Jacinto Ruiz la definió como «la más importante de Galicia».
«Influye muchísimo el carácter de la ciudad, el día, la importancia de las librerías y de las casetas y la propia ubicación del evento. Es una feria muy especial, yo creo que casi todos los autores queremos tener nuestros trabajos expuestos allí y, si es posible, firmar o tener una audiencia con el público coruñés», destacó.
El escritor hizo hincapié en la importancia de la localización de la feria como factor clave de su éxito. «Está en los jardines de Méndez Núñez, un sitio ya de por sí privilegiado, al lado del mar, a pocos metros de una de las arterias más visitadas de la ciudad. Creo que va a ser un gran éxito y lo deseo de corazón porque los libreros son personas que lo han tenido muy difícil y han resistido como si fueran héroes», concluyó el autor.
David Pintor: «Para la gente de la ciudad, la feria es una cita imprescindible»
David Pintor (A Coruña, 1975) también estará firmando varias de sus obras en la caseta de la Libraría Moito Conto. Antes de este acto, el ilustrador, dibujante de las viñetas de Pinto & Chinto en La Voz de Galicia, lo esperaba «con mucha ilusión, como siempre».
«Estuve por la mañana dando una vuelta por las casetas para ver el ambiente. Lo afronto con mucha ilusión porque es una semana que disfruto mucho en la feria del libro de mi ciudad. Espero que la gente también se anime a comprar libros y a disfrutar del ambiente, que siempre es muy atractivo», explicó.
«Para la gente de A Coruña, es una cita imprescindible. Lleva más de 50 años y yo la recuerdo desde pequeñito. En verano, era obligado ir a la feria del libro», añadió. Sobre sus recuerdos relacionados con este evento, destacó «un año que vino Ibáñez a firmar en las casetas».
«De niño era admirador de sus tebeos y para mí era como quien va ahora a ver a Messi. Recuerdo que había tanta cola que no conseguí que me firmase, pero, como ya me gustaba ver a la gente dibujar, recuerdo estar viendo cómo lo hacía en las dedicatorias de los demás», narró el ilustrador.
Además, añadió que «no sé si por tradición, porque lleva muchos años, porque consigue que muchas más casetas se unan a la feria... Los habitantes de A Coruña la perciben como algo propio de la ciudad, como parte de sus actividades de verano», relató. «A ningún coruñés se le ocurriría que no hubiera feria del libro en la ciudad, es imprescindible», concluyó.