Distribuirá en la provincia los fondos del Gobierno para edificios municipales
19 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, y el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, presentaron ayer el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep), en una reunión celebrada en la sede provincial con alcaldes y alcaldesas de la provincia de A Coruña, si bien el programa se extiende a toda la comunidad. La Diputación es la primera Administración gallega que ha puesto en marcha una oficina para apoyar a los concellos en la captación y gestión de los fondos Next Generation, centralizada en el municipio de A Capela, desde donde colaboran especialmente con los ayuntamientos más pequeños. Y en ese nuevo servicio se incluye especialmente este plan de rehabilitación de viviendas. El programa estatal asciende a 1.800 millones de presupuesto para el período 2022-2025.
El presidente provincial avanzó que Galicia recibirá 600 millones de euros para rehabilitación de construcciones públicas de titularidad municipal o provincial. Se trata de centros cívicos, educativos, sanitarios, edificios administrativos, etcétera. A mayores, habrá otra inversión de 480 millones con el mismo fin para inmuebles de la Xunta, que ya recibió 67 millones en el 2021 y este año se transferirán otros 110. El Gobierno autonómico tiene previsto rehabilitar 26 edificios públicos de su titularidad.
El plan incluye 13 líneas de acción, entre las que se encuentran programas de ayuda a particulares que permiten acceder a una vivienda a colectivos especialmente vulnerables. González Formoso señaló que Galicia recibirá a lo largo del 2022 algo más de 11 millones de euros a través del Bono Aluguer Xoven. Hay otra línea diseñada para personas de menos de 35 años «que opten por adquirir unha vivenda en municipios de menos de 10.000 habitantes, que sinalamos como a Galicia baleirada». Otra alternativa que incluye el programa estatal es la conversión de inmuebles de la Sareb y de entidades públicas en viviendas sociales. Por su parte, el delegado del Gobierno, José Miñones, señaló que el Pirep «é unha oportunidade única para os concellos, o municipalismo é chave para que todos os programas cheguen á veciñanza». Recalcó que las ayudas de la vivienda son compatibles con otro tipo de subvenciones vinculadas a la habitabilidad. Respecto a la presentación de proyectos, la convocatoria del Pirep para entidades locales está abierta actualmente en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Hasta el próximo 9 de junio los ayuntamientos pueden solicitar financiación para proyectos de rehabilitación que deberán finalizar durante el primer trimestre del 2026, dentro de la línea 2 del programa. En el caso de la línea 1, el plazo de solicitud se cierra el próximo 25 de abril y las obras deben estar listas el 20 de septiembre del 2024.