La Xunta prevé construir 58 viviendas públicas más en Xuxán, antiguo parque Ofimático de A Coruña
A CORUÑA
Además, el Gobierno gallego lanzó este viernes una nueva oferta pública de adquisición de inmuebles para rehabilitar en la Ciudad Vieja
08 abr 2022 . Actualizado a las 19:30 h.El Consello de la Xunta celebrado este viernes en A Coruña acordó, entre otros asuntos, estudiar la construcción de 58 viviendas de promoción pública más en el barrio de Xuxán (antiguo Ofimático). Esos inmuebles se sumarían a los 80 ya proyectados por el Ejecutivo gallego, de forma que en total el Instituto Galego da Vivienda e Solo (IGVS) prevé elevar a casi 138 la oferta de residencias de su propiedad en el barrio coruñés.
Actualmente el Gobierno gallego trabaja en la construcción de 40 domicilios de promoción pública, que se distribuirán en cuatro portales, con trasteros y 89 plazas de garaje. La obra fue adjudicada por 57 millones de euros y la previsión de la Xunta es que se finalicen este verano para poder ser entregadas a las personas inscritas en el Rexistro de Demandantes de Vivenda de Galicia.
El Ejecutivo autonómico también licitó en enero de este año la redacción del proyecto y la dirección de una obra para construir otras 40 viviendas de este tipo. En total, se presentaron 18 ofertas para acometer las labores y actualmente el IGVS trabaja en su análisis para decidir qué compañía ejecutará los trabajos. A esos 80 espacios residenciales se sumarían ahora las nuevas 58 residencias que el Gobierno gallego estudia construir, «á espera da distribución dos fondos europeos»
Por otro lado, en cuanto a la vivienda protegida construida por promotores y cooperativas, la Xunta prevé convocar próximamente el concurso público de suelo residencial en el que se ofrecerá una superficie útil de 13.000 metros cuadrados, cuatro parcelas, también en el barrio de Xuxán, con el fin de que se puedan construir 186 inmuebles de protección autonómica (VPA). «Estas vivendas protexidas súmanse ás 386 que van ofertar en breve para venda e alugueiro con réximen especial os beneficiarios do concurso de solo residencial de 2020 e das permutas afectadas», señalan desde el Gobierno autonómico.
Sobre Xuxán, desde el Ejecutivo gallego apuntan que «grazas á actuación da Xunta entre as construcións que están finalizadas e as proxectadas, públicas e privadas, a oferta de vivenda protexida ascende a casa un milleiro de inmoble». Además, señalan que existen dos ámbitos de uso terciario que ya fueron adjudicados. En uno de esos terrenos ya está en funcionamiento un supermercado de grandes dimensiones, mientras que en el otro «está prevista unha atuación similar».
Un millón de euros para adquirir viviendas para rehabilitar en la Ciudad Vieja
En materia de vivienda el Consello de la Xunta celebrado en A Coruña también acordó lanzar una nueva oferta pública de adquisición de inmuebles para rehabilitarlos y destinarlos posteriormente a viviendas de promoción pública. La oferta del Gobierno gallego prioriza a los ayuntamientos que cuentan con áreas declaradas como zonas de regeneración urbana de interés autonómico (Rexurbe).
En total, el Ejecutivo autonómico destinará dos millones a esta medida. De ese presupuesto, un millón será para la compra de inmuebles de este tipo ubicados en la Ciudad Vieja y en el eje Orzán-Panaderas. Los propietarios interesados en presentar sus ofertas pueden hacerlo hasta el próximo 15 de julio.
El Ejecutivo autonómico se compromete a movilizar 55 millones para la Cidade das TIC
El Consello de la Xunta avaló ayer el estado de desarrollo de la Cidade das TIC «unha iniciativa pioneira para facer da Coruña un polo tecnolóxico e de innovación dixital de referencia nacional e internacional», apuntó el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijoo, que indicó que el proyecto forma parte de la candidatura a los fondos europeos Next Generation que el Gobierno Gallego presentará al Ejecutivo central. Por ese motivo, Feijoo apuntó que «a Xunta agarda poder mobilizar pronto 55 millóns de euros para esta medida».
Con ese objetivo, el Ejecutivo autonómico trabaja actualmente en el impulso de las primeras propuestas, dos edificios que superan ya los 5,4 millones de euros «é dicir, o 85 % de todo o investimento comprometido ata agora, ao redor de 6,34 millóns de euros», explican desde el Gobierno gallego. La inversión para construir el centro de fabricación avanzada, que fue el punto de partida del proyecto y que estará finalizado a principios del 2023, y el laboratorio de inteligencia artificial para vehículos no tripulados, que se complementará con otras actuaciones entre las que destaca la reciente aprobación de un laboratorio de inteligencia artificial (Galxy Lab), se traducirá también en puestos de trabajo. En concreto, la Xunta avanzó ayer la creación de cien empleos de alta cualificación en el polo tecnológico ubicado en el solar que antes ocupaba el edificio de la antigua fábrica de armas de A Coruña. «Serán empregos vinculados a un sector emerxente e en constante crecemento en Galicia como o das TIC», indicó Feijoo.
El Plan Xacobeo Next Generation destina un millón a mejoras en la torre de Hércules
El Plan Xacobeo Next Generation dejará una inversión de casi 2,5 millones de euros en la rehabilitación de la Torre de Hércules y del parque de O Pasatempo de Betanzos, ambos considerados Ben de Interese Cultural (BIC). Los dos proyectos se financiarán con los 22,7 millones de euros que Galicia recibirá en el marco de una medida que persigue rehabilitar doce bienes de interés cultural (BIC) de la comunidad.
Así lo anunció ayer el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, en el Consello de la Xunta celebrado en A Coruña, que explicó que un millón irán a parar a la adecuación de los caminos y senderos de acceso al faro declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La actuación incluye diversas labores relacionadas con la iluminación del espacio y con la mejora de la comunicación digital del emblema coruñés mediante la puesta en marcha de una oficina turística virtual. Asimismo, la Xunta adelantó que se celebrarán campañas de sensibilización entre visitantes y población local sobre el histórico edificio.
Dentro de los fondos del plan Xacobeo, la Xunta invertirá 1,5 millones de euros en la restauración paisajística de obras e infraestructuras del parque de O Pasatempo de Betanzos, así como para la recuperación de zonas degradadas en su entorno.
Construcción de un albergue
El Consello de la Xunta también señaló las actuaciones que el Gobierno gallego realizará para poner en valor el Camino Inglés y que incluyen la creación de dos nuevos albergues públicos para peregrinos, uno en Ferrol y el otro en A Coruña.
En la ciudad herculina el Gobierno gallego destinará una partida de 1,5 millones para construir el edificio, que se elevará en la parcela ofrecida por el Concello situada en la antigua sede de la Comandancia de Obras. Para acometer el proyecto será necesario derribar la estructura existente «que se atopa en moi mal estado». No obstante, la nueva infraestructura de acogida de peregrinos replicará la fisionomía singular del edificio existente.
El plazo de ejecución de los trabajos para construir el albergue será de nueve meses y dentro del presupuesto se incluye el coste de derribar el inmueble que ahora lo ocupa. Además de la señalización del recorrido y de otras ubicaciones de interés cultural, el lugar de alojamiento se plantea como un punto clave para los peregrinos ante la ausencia de una infraestructura similar en la ciudad. La creación de este albergue en la antigua Comandancia de Obras sería además un impulso para la zona, que después de años de abandono está siendo objeto de diversas iniciativas para recuperar espacios y dotarlos de una nueva utilidad.