El nuevo convenio mantiene los objetivos iniciales de la cátedra de «organizar la investigación y la transferencia en el ámbito de los sistemas de aguas urbanos, para desarrollar una estrategia de gestión sostenible y diferenciada en la comunidad autónoma de Galicia», y además apuesta por uno nuevo modelo de gestión y actuación más complejo con varios órganos de gobierno: la dirección de la Cátedra, que actualmente ostenta el catedrático de Química Moisés Canal y que sería el responsable final de todas las acciones, y el comité de seguimiento, responsable de la fiscalización y control de las actividades. Estará formado por el director general de Emalcsa, el vicerrector de Investigación y transferencia de la UDC (departamento del que depende la cátedra) y los directores de la cátedra y del departamento de I+D+i de Emalcsa. Se mantiene también el comité científico-técnico para garantizar la calidad y la orientación de las actividades, así como para promover las relaciones internas entre los diferentes grupos de investigaciones y centros de la UDC. Está compuesto por 13 miembros, incluyendo representantes de las diferentes áreas de conocimiento de la universidad.
A través de este sistema más complejo se pretende garantizar el éxito de las acciones pese al aumento de la actividad y recursos que supone este convenio.