—¿Ir con zapatillas es un error?
—Puedes ir informal, pero, si llevas el pantalón manchado, das a entender que muy motivado no estás. Hay que ir vestido como si ya trabajaras en esa empresa, para que te puedan imaginar. Si vas muy arreglado a una firma de materiales de construcción, ¿cómo te vas a poner a cargar cemento?
—¿La mayor metedura de pata?
—«Veo que ha trabajado entrenando a niños pequeños. ¿Por qué ha decidido cambiar de sector?». Respuesta del candidato: «¡Si me pagaran tres mil euros por eso, no hubiera cambiado!». Me han dicho todo tipo de cosas. La gente no tiene mucho filtro.
—¿Qué debía haber contestado?
—Pues «porque no le vi proyección a largo plazo». Entiendo su punto de vista, pero podía decirlo de manera más asertiva.
—¿Qué opina de preguntar por el sueldo y el horario?
—No es lo mismo llegar y decir «¿cuánto me vas a pagar?» que esperar al final de la entrevista y preguntar por «más detalles sobre el puesto que ocuparía».
—La importancia de las palabras.
—Y no pasa nada por preguntar por el salario o el horario. Pero no lo sueltes desde el principio.
«¿Cuál sería el trabajo de tus sueños? es una pregunta trampa en las entrevistas»
«He sido la primera en cometer muchos errores en mi búsqueda de empleo», reconoce Eva Porto, «pero es que nadie nos enseña cómo hacerlo». Eso fue lo que llevó a esta psicóloga coruñesa a lanzar un curso virtual de creación del currículo definitivo.
—¿Hay preguntas trampa en las entrevistas de trabajo?
—La verdad es que sí. La de «¿cuál sería el trabajo de tus sueños» te da la idea si, al final, el candidato querría trabajar en una empresa completamente opuesta a la tuya.
—¿Cómo se puede pasar con éxito una dinámica de grupo?
—El error es pensar que estás en una competición. Lo que quieren ver es cómo trabajas en grupo.
—¿Se busca la profesionalidad?
—¡Claro! No digas que tu jefe anterior era un tirano. Di que buscas un proyecto en el que puedas tener algo más de libertad.
—¿Cuál es el currículo perfecto?
—Nombre, teléfono, e-mail, perfil profesional, formación académica y experiencia deben ir siempre. Otros datos, como actividades extracurriculares, solo inclúyelos si aportan valor.
—¿Foto sí o no?
—Mi opinión personal es que la foto sobra, porque no aporta nada relevante. Pero en España es habitual y transmite cercanía.
—¿Qué no deberíamos poner nunca en ese documento?
—Datos demasiado personales como el DNI, el salario que cobras, la edad o el sexo.
—¿Condiciona el ser mujer?
—Vivimos en una sociedad machista. Discriminación directa no hay, pero sí muchos sesgos. Para un puesto de operario se imaginan más a un hombre y para cuidadoras, a las mujeres.
—¿Qué es lo mejor que ha visto?
—El puesto de «madre» en el apartado de experiencia profesional. Me sorprendió mucho.
Currículum Vitae: Eva Porto Soto (A Coruña, 1993) es psicóloga especializada en recursos humanos. Realizó el máster de gestión y dirección laboral en el campus de Ferrol de la UDC.
Trayectoria: En sus más de tres años de experiencia como reclutadora, entrevistó a miles de candidatos.