La periodista Loreto Silvoso gana el Premio Albarelo por su trabajo «Las boticas rurales en el frente de batalla»

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

El galardón está dotado con 3.000 euros

12 mar 2021 . Actualizado a las 15:00 h.

La periodista de Radio Voz y La Voz de Galicia, Loreto Silvoso, ganó el 21º. Premio Periodístico Albarelo, dotado con 3.000 euros, por su trabajo Las boticas rurales en el frente de batalla, publicado en el 2020 en el suplemento El Comarcal. En el reportaje aborda el trabajo clave que tuvieron que desempeñar los farmacéuticos en municipios del rural como Sobrado dos Monxes o Coirós en una etapa inicial de la pandemia del coronavirus llena de incertidumbre.

Loreto Silvoso, además de periodista en Radio Voz y La Voz de Galicia, es vicepresidenta segunda de la Asociación de la Prensa de A Coruña y socia fundadora del colectivo Xornalistas Galegas. Licenciada en Ciencias de la Información por la USC, es postgrado en Comunicación Empresarial por la UDC. En la actualidad codirige, junto a Pablo Portabales, el programa Voces de A Coruña, líder de audiencia en su franja horaria. Desde el 2012 publica los domingos Entrevistas con Acento, un espacio en las páginas locales de La Voz de Galicia en el que habla con mujeres valientes y pioneras. También es la encargada de la sección El mapa oculto de la comarca en El Comarcal.

La periodista de La Opinión, Marta Otero, y Álvaro Gómez, de Onda Cero, lograron sendos accésits, premiados con 1.000 euros, por sus trabajos Tras la trinchera farmacéutica y Aspirinas contra la despoblación.

El jurado del 21º. Premio Periodístico Albarelo estuvo constituido por Héctor Castro Bernardino, Marga Muñoz de la Llave, Carlos Varela Sánchez-Caballero y Nina Vilassuso Cores, en representación del colectivo farmacéutico coruñés, además de las periodistas Sara Carreira, de La Voz de Galicia, e Isabel Bravo, de Radio Coruña Cadena SER. 

Las boticas rurales en el frente de batalla

Loreto Silvoso

Cuando aplaudimos a las ocho de la tarde, ¿nuestro agradecimiento va también para los farmacéuticos? «Al contrario, piensan que nos estamos forrando, cuando no es así en absoluto», afirma Mercedes González, farmacéutica en Sobrado dos Monxes. Nuestros boticarios se sienten desamparados y poco reconocidos, a pesar de que están en la primera línea del frente de batalla. «Me siento reconocida por mis pacientes, que tienen confianza en mí y valoran lo que estoy haciendo pero, por parte de la Administración, se nos tendría que valorar un poco más», dice Silvia Represa. Ella es la representante de los farmacéuticos rurales en la junta de gobierno del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña y tiene una botica en Tordoia. «La farmacia rural es como un centro sanitario abierto las 24 horas todos los días y, en estos momentos, se ha incremento muchísimo el número de consultas telefónicas. Además, los pacientes relacionan cualquier síntoma con el virus y estos boticarios, como llevan haciendo toda la vida, actúan como intermediarios con los profesionales médicos, derivándolos a ellos cuando es necesario. «La pregunta del millón (de veces) es la de las mascarillas. Es inconcebible que no tengamos material de protección para todos. Es una situación nada agradable. Esto se tenía que haber gestionado de otra manera. Nos sentimos impotentes», manifiesta Represa. 

Seguir leyendo