Pero sobre el papel, el Ayuntamiento tiene mucho menos dinero. El presupuesto vigente, prorrogado desde el año pasado, asciende a solo 243,14 millones, ya que hay partidas por más de 16 millones que han tenido que ser anuladas por motivos legales al aprobarse la prórroga. Pero el Ayuntamiento, salvo que se produzca un derrumbe de los ingresos, contará con ese dinero igualmente, ya que sigue cobrando impuestos y tasas, y recibiendo fondos de otras Administraciones.
Por ese motivo, los deberes inmediatos el gobierno local pasan por aprobar la mencionada modificación presupuestaria, que permitirá «ordenar» las finanzas municipales, y dotar al ejecutivo local de herramientas legales para poder invertir los fondos que no aparecen recogidos en las cuentas prorrogadas del 2020.
La situación es similar a la que se vivió en el 2019, cuando la Marea Atlántica no logró apoyos para sacar las cuentas. Pero en este caso las circunstancias son distintas. Al contrario que entonces, el actual gobierno local ha logrado llegar a acuerdos para sacar la mayor parte de los asuntos del pleno, y la cantidad que se debe incorporar ahora a las cuentas es mucho más elevada que hace dos ejercicios.
Xosé Gago
El Ayuntamiento de A Coruña comienza el 2021 con urgentes asuntos económicos por atender. Como estaba previsto, la decisión del gobierno local de prorrogar el presupuesto del 2020 con el fin de amortiguar la pérdida de ingresos derivada de la pandemia tiene efectos secundarios que deberán abordarse ahora.
Por la normativa presupuestaria, parte de los gastos del presupuesto del 2020 no se pueden mantener en este ejercicio al prorrogar las cuentas. En números gruesos, eso se traduce en que el Ayuntamiento, frente a los 260 millones del año pasado, en este ejercicio contará con 243.146,032 euros. Los más de 16,85 millones restantes no se han perdido, pero estaban destinados a gastos que no se pueden mantener de un ejercicio para el siguiente.
Seguir leyendo