Feijoo reclama al ministerio que «cumpra os acordos asinados» del tren para Langosteira para no tirar «mil millóns ao mar»
A CORUÑA

El presidente de la Xunta asegura que «os documentos que se asinan son de obrigado cumprimento»
07 dic 2020 . Actualizado a las 17:45 h.El presidente de la Xunta reclamó, durante su visita al polígono de Morás ( Arteixo) este lunes, «que se cumplan os acordos asinados entre o ministerio e a Xunta», para la conexión del puerto exterior coruñés por tren «se non queremos tirar mil millóns ao mar». Exigió que no se deje caducar la declaración de impacto ambiental, cuyo límite es el 26 de junio, y que se liciten las obras. «Asístennos a razón e o compromiso», apuntó el presidente autonómico, que recordó que el ministro se comprometió en A Coruña con esa infraestructura.
«Que se cumpra a palabra dada e a palabra escrita», reclamó refiriéndose al convenio firmado en su día por el Estado, la Xunta y la Autoridad Portuaria. Recordó que la Xunta comprometió 20 millones para los de Batería y Calvo Sotelo, dijo que «faltaban as achegas do Concello e da Deputación» y que el Gobierno central aportaba 140 millones con cargo al Ministerio de Fomento para acometer el enlace ferroviario. «Os documentos que se asinan son de obrigado cumprimento», consideró.
Os documentos que se asinan son de obrigado cumprimento
Cuestionó, en un acto en el que estuvo acompañado por la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, y el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, que se estén prometiendo otras inversiones sin atender lo que consideró «importante». «Hai capacidade de abondo para facer ese ferrocarril», dijo.Consideró esa infraestructura imprescindible para el desarrollo del polígono de Morás, en el que el que el próximo año se acomete por 6,4 millones obras de saneamiento y por 11 millones las de urbanización. Remarcó que es un parque industrial con demanda «obxectiva», y del que ya está comprometida el 65 % de su superficie.
Las declaraciones de Núñez Feijoo han coincidido en el tiempo con la respuesta del Gobierno central, sobre este enlace, dadas al senador coruñés Miguel Lorenzo, en las que pedía que cumpliese sus compromisos y recordaba que al puerto de Valencia se le condonaron 350 millones de deuda. Respecto a cuándo se va a licitar, el Ejecutivo central indica que «la Autoridad Portuaria ha sido la encargada de redactar el proyecto constructivo» y puntualiza, respecto al caso valenciano, que no se ha dado un trato discriminatorio, que el Consorcio Valencia 2007 no es una autoridad portuaria y que la autosuficiencia financiera es uno de los principios básicos del sistema portuario. En este sentido, desde el Ejecutivo central se matiza que «Puertos del Estado siempre ha apoyado y apoya a la Autoridad Portuaria de A Coruña, en el marco de la legalidad vigente, a fin de coadyuvar a la búsqueda de soluciones para mantener el equilibrio económico financiero del organismo público», sin embargo Miguel Lorenzo interpreta que «la respuesta es que no hay respuesta».