
Su presidenta afirma que el Gobierno no se ha desvinculado del proyecto
07 nov 2020 . Actualizado a las 23:52 h.Isabel Pardo de Vera, presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Estado (ADIF), afirmó esta semana que ese organismo y Puertos del Estado no se han «desvinculado» del proyecto para construir el enlace ferroviario de punta Langosteira. A preguntas de la diputada del PP Ana Pastor, Pardo de Vera subrayó que no concibe puertos sin conexión ferroviaria e insistió en que el ADIF conoce «muy bien el caso de Langosteira».
La presidenta del ente estatal recordó que el ADIF colaboró en la redacción del proyecto del enlace ferroviario sin que hubiese «ningún tipo de convenio» e insistió en que «desde que era directora general» la institución ha colaborado en la materialización del proyecto del ferrocarril.
«Hablar con transparencia».
Pardo de Vera indicó que es necesario que las Administraciones implicadas salgan del escenario de «confrontación» y se sienten para buscar una solución «coordinada» tanto para el ferrocarril como para el problema de la deuda de Langosteira, del que considera necesario «hablar claramente y con transparencia». La presidenta admitió que la situación de la Autoridad Portuaria, que afronta la devolución de 300 millones por las obras del puerto exterior, es «crítica».
La declaración de Pardo de Vera en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso llega unos días después de que se conociese el proyecto de presupuestos del Estado para el 2021, en el que se incluía una partida para las obras de la línea férrea a Langosteira de 10.000 euros en las previsiones del antiguo Ministerio de Fomento.
La insuficiencia de esa partida para iniciar los trabajos durante el próximo ejercicio provocó numerosas críticas al Gobierno central. La propia alcaldesa, Inés Rey, señaló que están «razonablemente satisfechos» con los presupuestos, que incluyen fondos para la regeneración de la ría de O Burgo y para la estación intermodal, pero añadió que es necesario hacerles «mejoras» para incluir proyectos claves para la ciudad, entre los que mencionó el ferrocarril a Langosteira.
Las declaraciones de Pardo de Vera, aunque no concretó fechas ni cifras de inversión, confirman que el Gobierno central no se ha desvinculado del proyecto, lo que deja abierta una vía para que se pueda alcanzar un compromiso que permita el inicio de las obras.
El tiempo para llegar a ese consenso apremia, en los próximos meses deben concretarse los proyectos que se presentarán a las próximas convocatorias de ayudas europeas, entre ellas los fondos de reconstrucción por la pandemia del coronavirus.
Además, peligran los permisos ambientales para ejecutar los trabajos. El antiguo Ministerio de Fomento publicó el informe de impacto ambiental del proyecto en el BOE del 26 de junio del 2017. Ese documento caducará el mismo día del año que viene, una vez transcurridos cuatro años. La pérdida de ese informe provocaría un importante retraso de la obra, ya que fueron necesarios más de tres años para redactarlo. Para evitar esa situación, el actual Ministerio de Transporte podría optar por licitar las obras o solicitar una prórroga, que tendría una duración máxima de dos años más.
El túnel del ferrocarril a Caneliñas, en Ferrol, ya está casi completado
Mientras las obras del enlace ferroviario de Langosteira siguen sin concretarse, el otro puerto exterior gallego, el de Caneliñas, en Ferrol, está cada día más cerca de contar con tren. Los trabajos para construir esa línea férrea se iniciaron en el 2017. El proyecto es muy similar al de A Coruña, y cuenta con un presupuesto casi igual, 140 millones de euros. La parte más complicada de las obras es la construcción de un túnel de 5,5 kilómetros de longitud, que atraviesa los montes de Brión y en su último tramo pasa a unos 24 metros por debajo de las casas de un núcleo habitado. Los trabajos, con un cierto retraso a causa de la complejidad de la obra y el parón por el covid, siguen avanzando y ya se han completado cuatro kilómetros de túnel. Solo queda el tramo final.