La incidencia del coronavirus en la comarca de A Coruña es de 33,8 casos, más del doble de la media de Galicia
A CORUÑA

El agravamiento de los contagios en las últimas 24 horas llevó al comité clínico a pensar en un posible «risco de transmisión comunitaria»
08 ago 2020 . Actualizado a las 08:35 h.La tasa acumulada de casos por cada 100.000 habitantes en la comarca de A Coruña se sitúa ya en los 33,8 casos, más del doble de la media de Galicia, que en la actualidad está en los 13,67 casos, y más o menos la mitad de la incidencia acumulada en el conjunto de España, que se corresponde con los 75,29 casos por cada 100.000 habitantes.
Son los datos aportados por el gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa, que vienen a refrendar una situación que «preocupaba nos últimos días» y que se agravó en las últimas 24 horas hasta el punto de hacer pensar al comité clínico en un «risco de transmisión comunitaria» en un área que tiene más de 400.000 habitantes.
El informe de incidencia epidemiológica revela que las cadenas de transmisión en el área de A Coruña siguen evolucionando y el incremento de positivos «pode anticipar unha tendencia para os próximos días». Hasta el momento, hay localizados en la zona de A Coruña el brote de Meicende -el más grave en Galicia después del de A Mariña-, cuatro de carácter familiar y otros dos importados.
Ante la situación de duda de transmisión comunitaria, Tato Vázquez Lima, uno de los doctores que forman parte del comité, apeló a la solidaridad, especialmente a la intergeneracional, para proteger a los colectivos más vulnerables, como el de las personas mayores, y también recordó la importancia del cumplimiento de las normas y las recomendaciones higiénicas «para que o virus conviva con nós pero non nos invada completamente».
Pedro Rascado, otro de los doctores del comité, insistió en que «nos parece que a veces el virus solo nos lo van a transmitir los desconocidos, y no es verdad. El virus lo transmiten los amigos y los familiares», y por eso es importante ser especialmente estrictos en este tipo de reuniones con la distancia social.
El Sergas limita el ocio y las reuniones a 400.000 vecinos del área de A Coruña
La evolución de los contagios en las últimas 24 horas ha sido tan preocupante que la Consellería de Sanidade ha decidido tomar una serie de medidas preventivas para frenar la expansión del coronavirus, que en la comarca coruñesa tiene seis brotes activos, el más numeroso el que está asociado al gimnasio de Meicende, y que ayer escalaba hasta los 58 casos. La incidencia hospitalaria por el momento es escasa (hay una persona en la uci y otras diez en habitaciones convencionales), pero es probable que el número de casos aumente en los próximos días, y el informe de Saúde Pública habla de un «certo grao de transmisión comunitaria».
Para frenar esta circunstancia se han establecido tres niveles de actuación, con medidas específicas en cada uno de ellos, que estarán en vigor al menos cinco días desde la pasada medianoche. El comité clínico volverá a reunirse entonces para analizar la evolución y tomar decisiones sobre las restricciones. La limitación de la movilidad entre concellos es la «última posibilidade», según remarcó el conselleiro Jesús Vázquez Almuiña, porque se trata de un «dereito fundamental que queremos respectar». A partir del lunes se harán reuniones telemáticas diarias con los regidores de los municipios afectados, y se ha informado a la Delegación del Gobierno para que prevenga a las fuerzas de seguridad.
Área sanitaria
Prohibidas las visitas a las residencias en los 36 concellos. El primer cinturón de seguridad que ha establecido Sanidade es el que afecta al conjunto del área sanitaria, compuesta por 36 concellos y una población de más de 550.000 habitantes. Para este nivel las restricciones son dos: se prohíben las visitas a las residencias de mayores -y las salidas de los usuarios- y se cierran los centros de día sociosanitarios.
Comarca
Nueve concellos y 400.000 habitantes. El segundo cinturón de seguridad comprende la comarca coruñesa: A Coruña, Abegondo, Arteixo, Bergondo, Cambre, Carral, Culleredo, Oleiros y Sada. En este ámbito, además de las restricciones que afectan al área sanitaria, están prohibidas las fiestas y verbenas y ha quedado cerrado el ocio nocturno desde la pasada medianoche. Además, las reuniones de personas no convivientes quedan limitadas a diez personas.
A pesar de que en este segundo nivel hay municipios en los que la incidencia de la epidemia es baja, se ha tomado la decisión de cerrar los locales de ocio nocturno y limitar las reuniones para evitar que se pudiesen dar desplazamientos desde los municipios de alta incidencia hacia estos, especialmente de la gente más joven. «Hai unha porcentaxe alta de mozos positivos e, por tanto, transmisores», explicaba el conselleiro de Sanidade. Además, el principal catalizador de los contagios están siendo estas actividades.
A Coruña y su área
Cinco ayuntamientos y 370.000 habitantes. Los municipios de A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros son los que están concentrando los casos. En estos concellos, además de las restricciones aplicadas al conjunto del área sanitaria y a la comarca, Sanidade ha decretado medidas adicionales: los aforos quedan reducidos al 50 % en todas las actividades, y los bares y los restaurantes tendrán que cerrar, como muy tarde, a la una de la madrugada.