Los planes de vivienda protegida no cubrirían ni la demanda actual en A Coruña

david garcía A CORUÑA

A CORUÑA

CESAR QUIAN

Hay más de 2.500 solicitudes, pero el parque actual y las previstas rondan las 2.200

21 jul 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

A Coruña está lejos de tener un parque de vivienda pública suficiente con el que dar respuesta a los 2.527 demandantes de un hogar protegido que hay en estos momentos. Para intentar solucionar esta situación existen proyectos municipales y autonómicos, pero ni sumándolos a la oferta actual serían suficientes para cubrir las solicitudes.

En la actualidad el parque municipal de viviendas está compuesto por 415 hogares, una cifra que se mantiene inalterada desde hace años salvo por el único piso que compró el anterior equipo de gobierno en un fallido concurso público, y cinco recientemente incorporados para habitantes de asentamientos precarios. Mientras, la Xunta cuenta con 381 y Xestur tiene 46. En total, 842 pisos. En el área hay 53.

Las viviendas de protección oficial tienen una alta demanda, ya que sus precios son inferiores a los que están a la venta en el mercado libre, sobre todo las de promoción pública. Para tratar de compensar la desigualdad entre oferta y solicitudes, ambas Administraciones tienen en marcha algunos proyectos, la mayoría todavía en fase incipiente, pero que no tendrían capacidad para cubrir la demanda existente.

El Ayuntamiento de A Coruña licitó este mes la construcción de un edificio en el parque Ofimático, que pronto será rebautizado como Xuxán, que tendrá 60 viviendas y que se destinarán a protección oficial. Este proyecto, que el anterior gobierno municipal no llegó a poner en marcha, servirá para aumentar el parque municipal. Además, la Administración local es la propietaria de otras cinco parcelas en este enclave, aunque por el momento no están desarrollados planes concretos. 

Visma y Percebeiras

Una de las líneas de trabajo urbanísticas del Ayuntamiento es «impulsar la gestión de suelo en determinados desarrollos que ya están muy avanzados para obtener suelo» para viviendas de protección oficial. Hay dos ubicaciones que jugarán un papel fundamental: San Pedro de Visma y Percebeiras. Entre estos dos desarrollos se espera crear más de un millar de pisos protegidos. A esa cantidad hay que sumar otro proyecto más avanzado, el de construir cinco viviendas públicas en Marqués de Pontejos. El anterior equipo de gobierno compró un edificio que se rehabilitará para esa finalidad, y cuyo proyecto está en trámite.

La Xunta de Galicia también tiene en marcha iniciativas para la construcción de viviendas públicas en la ciudad. La más avanzada es la creación de un edificio con 40 pisos para alquiler social en el Ofimático, un proyecto que sufrió un revés ya que las obras tuvieron que ser licitadas en dos ocasiones, la última en enero, por problemas en los trabajos. La obra tiene un presupuesto de 6,1 millones e incluye garajes y locales.

Esta no es la única actuación que tiene en marcha la Administración autonómica en el Ofimático, ya que abrió un concurso de venta de suelo público para construir viviendas de protección. En total se pusieron en liza diez parcelas y la Xunta recibió tres ofertas por otros tantos terrenos, con la previsión de crear 174 pisos de promoción privada, 14 en régimen de alquiler.

Los planes autonómicos para ofrecer nuevas alternativas de vivienda protegida no se limitan al Ofimático, sino que hace unos meses se declaró un área Rexurbe. La zona de actuación será el eje Panaderas-Orzán y se centrará en la compra de inmuebles para su posterior rehabilitación. Los propietarios interesados pueden ofrecer al IGVS sus edificios hasta el próximo 25 de agosto y las viviendas resultantes serán calificadas de promoción pública y adjudicadas en régimen de alquiler entre los demandantes registrados.

Pisos de entre 70 y 90 metros y de dos a cuatro dormitorios en el parque Ofimático

El Ayuntamiento ha licitado la redacción del proyecto del edificio que se destinará a alquiler social y que construirá en una parcela del parque Ofimático, una iniciativa que supondrá la construcción de 60 viviendas.

Los pisos tendrán dos, tres o cuatro dormitorios y los pliegos de este concurso indican que las viviendas que cuenten con un par de estancias tendrán una superficie máxima de 70 metros cuadrados, un tamaño que aumentará hasta los 90 en los casos de las de tres y cuatro dormitorios.

Para los pisos destinados a personas con movilidad reducida, para las que hay que reservar un porcentaje del total, la superficie se podrá incrementar en un 10 %, aunque nunca se podrán superar los 120 metros cuadrados de acuerdo a la vigente normativa autonómica. 

Menores de 35 y mayores de 65

El proyecto cuenta con un presupuesto ligeramente superior a los ocho millones de euros y el licitador contará con tres meses para presentar el proyecto básico y otros seis para el de ejecución. Si no surgen complicaciones, las obras podrían comenzar el año que viene.

Estas viviendas en el antiguo Ofimático, cuyo número definitivo dependerá del proyecto seleccionado, estarán destinadas a personas menores de 35 años y mayores de 65 y cada una de ellas contará con un trastero y, si el espacio es suficiente, también tendrán una plaza de garaje.

La construcción de este inmueble es uno de los acuerdos que se alcanzó en el proceso de mediación al que se recurrió para dar cumplimiento a la sentencia judicial que había sobre el edificio levantado en lugar de la sede de Fenosa, en Fernando Macías.