«Tenemos que estar preparados para hacer cosas que no sabemos que existen»
A CORUÑA

Profesores de la UDC comparten en un encuentro en Elviña sus experiencias más innovadoras en las aulas
21 nov 2019 . Actualizado a las 14:22 h.La incertidumbre crea el movimiento. «El profesor que no aprende, malo. Estamos en un mundo cambiante y tenemos que estar preparados para hacer cosas que no sabemos que existen. Hay conocimientos que perduraron 2.000 años y ahora pueden cambiar de un año para otro», avisa Enrique de la Torre, profesor de Didáctica da Matemática y director del centro de formación e innovación educativa (Cufie) de la Universidade da Coruña. Hoy su equipo inaugura en el campus de Elviña un encuentro de dos días que sacará a la luz 78 experiencias disruptivas llevadas a cabo en las aulas por profesores de la UDC.
«¿Bolonia nos complicó la vida? Desde luego la revolucionó. Ahora tenemos clases expositivas, clásicas, y por cada una de ellas tenemos que dar tres sesiones interactivas semanales. La evaluación también es distinta, continua, hay que especificar todo mucho más, contenidos, competencias», explica el profesor, que alude al «saber hacer», la capacidad para resolver situaciones problemáticas conectadas con la vida. Por eso estas jornadas, que abrirá una conferencia del profesor de la universidad Pompeu Fabra Daniel Cassany, traen aparejado un premio a la innovación en Aprendizaje-Servicio, una metodología que se aplica en todos los niveles educativos y vincula el aprendizaje a la prestación de un servicio a la comunidad. «En la UDC se está haciendo en Fisioterapia, Economía o Educación a través de hospitales, bancos de alimentos o, como mis alumnos, ayudando a niños de inmigrantes o familias con pocos recursos que necesitan refuerzo y no pueden pagar clases particulares», cuenta De la Torre.
Innovación de base tecnológica, o no tanto. Las jornadas verán las ventajas del uso de Twitter en una clase de italiano, la música como elemento principal en la asignatura de Fundamentos de Electrónica, el fomento de la actividad reflexiva en el aula o la inversión de roles, «ou de cando a Historia Económica a imparten os estudantes».