La compañía Noite Bohemia representa su innovadora versión de «Don Juan» en el Colón
31 oct 2019 . Actualizado a las 09:55 h.La tradición manda y la compañía teatral Noite Bohemia representará hoy Don Juan Tenorio, a las 20.30 horas en el Teatro Colón con un lleno absoluto. Pero la tradición no tiene por qué estar reñida con la innovación. Por eso han preparado un montaje en el que la tecnología 3D casa a la perfección con el texto de José Zorrilla. El director, Javier Fernández Mariño, nos explica los pormenores de esta obra.
-Hablan de un Tenorio innovador. ¿Cómo es eso posible?
-Hemos hecho con una empresa local que hace videomapping y reproducciones en 3D todos los escenarios de la obra. Don Juan Tenorio es una obra de las de antes, de las de bajar el telón y esperar al cambio de decorado. Eso en el teatro moderno ya no se lleva y hace que la obra dure mucho. Quise quitar esos entreactos, de la taberna a la habitación, de ahí al convento, al infierno... Y hemos encontrado la solución perfecta en el videomapping, que proyectaremos desde atrás. Además es precioso, porque en cada entreacto se ve cómo se va dibujando todo el decorado, primero en blanco y negro y después como si lanzases colores se va pintando delante del espectador. Con todo esto hemos acercado el Tenorio al siglo XXI.
-Por lo demás, ¿es el Don Juan de cada noche de difuntos?
-Bueno, no exactamente. Es algo distinto. De entrada somos unas 75 personas en la producción, entre actores, bailarines, músicos, el coro...
-¿Y caben en el teatro?
-Más o menos [ríe]. Es que toda la música es en directo, con un piano que va a acompañar durante toda la representación el montaje. Y un coro de 45 personas que va a representar tanto las ánimas como la gente de la taberna y que va a estar metido dentro de la acción de la obra, caracterizados. La música que hemos elegido es moderna, adaptada para el Don Juan, pero sin irnos al barroco ni nada. Es para ver si enganchamos a los jóvenes, que de otra manera podrían ver muy clásico el montaje. Y las escenas corporales las haremos con bailarines profesionales, tanto luchas de espadas como acrobacias se podrán ver en directo. Habrá baile clásico y también moderno.
-Cuenta con El Acorde Secreto en la música, bailarines de la escuela Druida... Ha movilizado a toda la ciudad.
-Ese es un valor importante de esta producción. Quería hacer un Don Juan en el que se viese el enorme talento local que tenemos. Tenemos en A Coruña suficiente talento como para hacer un montaje de grandes dimensiones. Actores locales, bailarines formados en el Conservatorio de Danza y en Druida, la gente del Acorde Secreto... Si el Don Juan ya tiene tirón, con estos mimbres no te quiero ni contar. Es que hasta la música la pone Daniel G. Artés, el director del Coro Joven de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que cuando me dijo que quería tocar imagínate cómo me dejó.
-¿Y tanto trabajo para una sola representación?
-Bueno, nada más anunciarlo ya nos llamaron de centros educativos y demás. Así que haremos una función para escolares, pero intentaremos moverlo más. Creo que el montaje se lo merece con creces.