
El faro romano es el protagonista de las mejores imágenes captadas con esta original técnica que inmortaliza al sol
20 ago 2019 . Actualizado a las 23:16 h.Las imágenes que vemos son solarigrafías, el resultado de capturar el recorrido del sol en el cielo. La técnica, cuyo creador es el fotógrafo de cine Diego López Calvín, habitual de directores como Julio Medem, tiene en la torre de Hércules ( A Coruña) una de sus musas. «Diego se nos presentó en el 2016 y nos explicó su proyecto. Hacer solarigrafías de la Torre. La primera duró solo un día, la hizo en julio del 2016. Después, colocó cámaras estenopeicas en el exterior del faro. Una sobrevivió cinco meses», explica Ana Santorun, directora del monumento patrimonio de la humanidad.

La más extensa, requirió un año, se hizo desde el interior, en la lámpara del faro. También es de Calvín que, en unos talleres impartidos en el Muncyt, metió el gusanillo al astrofotógrafo aficionado, y profesor de Matemáticas de la UDC, Ángel Rodríguez Arós.
Dos solsticios
Este verano, Arós publicó el resultado de un trabajo que le llevó seis meses: la solarigrafía exterior más aplaudida del faro. Desde el 1 de enero al 22 de junio del 2019. «Na imaxe vemos distintos arcos trazados polo sol ao longo dos días. O máis pequeniño, o de menos altura, toca terra moi lonxe da Torre, cara a súa esquerda. Co paso dos días, van crecendo. Máis ao norte que no inverno. Todo ese camiño do sol é a solarigrafía», detalla Arós. Él fue el primer sorprendido. «A cámara resistiu ao vento, á chuvia e á tentación dos curiosos», dice.

No es una réflex ni costó un dineral. Invirtió apenas cuatro euros y la hizo él mismo. «Cunha lata á que se lle fai un buratiño cunha agulla e se lle coloca dentro papel fotográfico», precisa. «Es un homenaje a los primeros fotógrafos, me interesa esta vuelta a la valoración del tiempo. Requiere paciencia y asumir que no siempre tenemos éxito. Además, pone en valor el reciclaje y el medio ambiente. Fotografías al sol y ves su recorrido a lo largo de diferentes momentos», defiende Santorun.
«La Torre es un monumento icónico», justifica la directora. Cabo Home, O Pasatempo o punta Cabalo son otros de los escenarios de solarigrafías en Galicia. Una exposición en la Casa de las Ciencias permite contemplar algunas de estas imágenes únicas.
