Francisco Jorquera da aire a Inés Rey con un acuerdo de mandato lejos aún de la mayoría
A CORUÑA

Los nacionalistas apoyarán al PSOE si este cumple con los compromisos pactados
20 jun 2019 . Actualizado a las 09:15 h.Cinco días después de su investidura -tres días hábiles-, la alcaldesa de A Coruña, la socialista Inés Rey, firmó este miércoles su primer acuerdo con otra fuerza política, en este caso el BNG. Rey puso el diálogo como uno de los ejes de su discurso de investidura y quiso hacer públicos los primeros frutos de ese diálogo, firmando un acuerdo de programa con el BNG. No se trata de un pacto de gobierno -los nacionalistas seguirán en la oposición-, pero sí de una agenda que, de cumplirse, supondrá el apoyo nacionalista en los plenos correspondientes donde, de todos modos, el PSOE seguirá a falta de tres ediles para la mayoría. A los nueve de Rey se sumarían los dos de Jorquera, pero sin alcanzar los 14 que suponen la mayoría absoluta. «Esto é un exemplo de como se deben facer as cousas», dijo Jorquera, a quien Rey agradeció su lealtad y su actitud constructiva. Lo pactado ayer va desde asuntos de organización hasta inversiones.
Organización
Presencia en distintos órganos. El PSOE se compromete a dotar de medios económicos y humanos al BNG para ejercer su labor. También a empezar a negociar los presupuestos con ellos en septiembre y ofrecerles representación en la junta de gobierno local y órganos colegiados.
MOvilidad
Carril bus. PSOE y BNG acordaron crear nuevas áreas peatonales en la ciudad y mejorar el transporte público en el primer año de mandato. Esa mejora incluye la implantación del desaparecido carril bus, mejora en las líneas, ampliar los horarios de servicio, modificar el mapa de líneas y estudiar distintos modelos de gestión del servicio, incluida la gestión directa por parte del Ayuntamiento.
Vivienda y comercio
Bolsa en alquiler. En los dos primeros años de mandato los dos partidos se comprometen a poner en marcha un programa de bolsa de vivienda en régimen de alquiler. Lo mismo dicen que harán con los locales comerciales.
Urbanismo
Parque en el Agra. El pacto contempla dotar a los vecinos del Agra de una zona verde «proporcional á súa densidade» con el parque del Agra. También establece que en el primer año comenzará la desafectación en Elviña del Ofimático.
Servicios
Mercados y bibliotecas. El compromiso incluye mejorar los locales municipales para uso de las asociaciones y arreglar la situación de los trabajadores de las bibliotecas para la gestión directa de este servicio. También se establece un plan para modernizar los mercados municipales y actualizar sus ordenanzas. Analizar la situación de la escuelas infantiles para mejorar la oferta y trabajar para implantar comedores y patios cubiertos en los colegios figura en el listado.
Industria y empleo
Ciudad de las TIC. El texto indica que se hará un diagnóstico de la situación de la industria en la ciudad y su área para elaborar un plan con el que mejorar ese sector. Además, se adaptará la formación que imparte el consistorio a las necesidades del mercado laboral.
Servicios sociales
Plan de inclusión. El consistorio elaborará un plan de inclusión social en la primera mitad del mandato y estudiará reformar, para mejorar, tanto la renta social municipal como el plan de emergencia social del Ayuntamiento. También se reformará el reglamento orgánico de participación ciudadana.
Gallego
Ordenanza propia. La partes acordaron impulsar una ordenanza de uso del gallego con el máximo consenso posible y cumplir los criterios de normalización lingüística. Quieren además impulsar el sector del libro y recuperar la Festa do Libro y la Semana do Libro.
Memoria histórica
Retirada de símbolos. Nacionalistas y socialistas firmaron la retirada de los símbolos de la dictadura que queden todavía en la ciudad, un proceso iniciado durante el pasado mandato pero que todavía no ha culminado.
Para el control de los acuerdos las dos partes acordaron mantener reuniones periódicas de seguimiento de lo pactado ayer en María Pita.
La reclamación del tren a Langosteira y la creación de un consorcio para el suelo del puerto
El puerto y la fachada marítima ocupan un lugar aparte el acuerdo. El gobierno local, según el documento, impulsará la creación de un consorcio conformado por distintas Administraciones para desarrollar los terrenos que queden libres en los muelles interiores. Ese suelo seguirá siendo de titularidad pública. Además, solicitarán la condonación de la deuda por la obra del puerto exterior -300 millones de euros- de modo semejante a lo que logró Valencia, y exigirán que se construya a la mayor brevedad la conexión ferroviaria de punta Langosteira.
En la agenda figura también iniciar «no menor tempo posible» el dragado y la regeneración de la ría de O Burgo.
Buscar una solución definitiva al problema de Alcoa y solicitar a Gobierno y Xunta la entrega de terrenos e inmuebles en desuso completan los planes firmados ayer entre las dos partes. Rey aseguró que luchará por conseguir sus objetivos, entre ellos los del puerto, «con independencia de quen goberne en Madrid».
Sin garantía de apoyo
El acuerdo de programa, explicó después Francisco Jorquera, no supone que el BNG vaya a levantar la mano con el PSOE en todos los plenos. El acuerdo lo que muestra es la «disposición do BNG a favorecer a gobernabilidade» pero eso no supone ofrecer un apoyo previo a nada. Lo que define es un marco cuyo desarrollo se controlará a través de una comisión de seguimiento.
El PSOE, por ahora, continúa con sus nueve concejales gobernando en minoría. El apoyo del BNG se lo garantizará si cumple con él lo firmado, sin aclarar los nacionalistas si transigirán en otras propuestas distintas. Les falta, eso sí, conseguir el apoyo de la Marea para conseguir 14 manos en el pleno.