José Luis Portela: «Las profesiones son más futuro son las de matemático y filósofo»

Mila Méndez Otero
m. méndez A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

El directivo y consejero delegado de Magtalent defiende la revolución digital, ya que la tecnología no destruye empleo, «sino que lo transforma», sostiene

02 feb 2019 . Actualizado a las 11:27 h.

El Colexio de Enxeñeiros Industriais de Galicia, en A Coruña, será la sede de la Oficina de Transformación Digital de Galicia. Una iniciativa para el asesoramiento que promueve el Ministerio de Industria y que está dirigida a las pymes, las que tienen más dificultades a la hora de acometer los procesos de digitalización. José Luis Portela, consejero delegado de Magtalent, participó en la presentación.

-¿Por qué aterra lo digital?

-Hemos pasado de modelos de negocio que duraban 20 años a unos que apenas cumplen los 20 meses. La transformación digital no cambia el producto, sino la forma de comercializarlo. El empresario tiene que utilizarla como una ventaja competitiva.

-La palabra tampoco gusta mucho entre los trabajadores.

-A diferencia de lo que se piensa, la tecnología no destruye empleo, solo lo transforma. Aprovechémoslo. Estados Unidos, Japón o Alemania, los países que más invierten en transformación digital son donde más empleo se ha generado en los últimos años.

Los países que más invierten en transformación digital son donde más empleo se genera

-¿Cuáles son las profesiones que más se van a demandar?

-Defiendo que las que más futuro tienen son la de matemático, gestor de proyectos y filósofo.

-¿Filósofo?

-Sí, las Humanidades en general. Si todos podemos tener la misma tecnología y comprar los mismos dispositivos en cualquier parte del planeta, los trabajadores van a ser el único valor añadido. Lo más valorado no va a ser la formación en sí, sino la predisposición a asumir los cambios.

-Su empresa se dedica al alquiler de directivos, ¿en qué consiste?

-El interim management es un directivo que se incorpora a la estructura organizativa de forma temporal para realizar un proyecto concreto que impacta en la cuenta de resultados.

-¿Eso no lo hace ya un consultor?

-Un directivo temporal ejecuta el proyecto, no se limita a decirte cómo hacerlo.

-¿Tiene cabida en ciudades como A Coruña, donde se imponen las pymes?

-Es en las pequeñas y medianas empresas donde más se está demandando. Las pymes pueden asumir el coste de contratar una capacidad directiva para un espacio concreto de tiempo y para una misión específica.

-¿Cuántos directivos temporales trabajan en España?

-Sobre 2.000, pero en EE.UU. son ya 80.000 y en Reino Unido unos 10.000. Es un sector que no va a parar de crecer. El mundo está yendo hacia modelos de trabajo temporales. Tampoco es un adjetivo con buena prensa, pero no debiera serlo. Seremos más nómadas y productivos.

El sector del alquiler de directivos no va a parar de crecer

-¿La transformación digital lo soluciona todo?

-No. Si tienes un negocio de hostelería y los clientes se quejan por la atención, el problema no se remedia invirtiendo en una aplicación 4.0.

-¿Qué le diría a un desempleado de la siderurgia de 50 años?

-No se puede pretender seguir trabajando otros 20 años en algo que no tiene demanda. Hay que aprender nuevas funcionalidades.