El sector y el Ayuntamiento pactaron los nuevos precios y un extra en Navidad y Nochebuena tras la congelación del 2013
26 nov 2014 . Actualizado a las 05:00 h.Las dos asociaciones de taxistas de la ciudad, Tele Taxi y Radio Taxi, y el Ayuntamiento presentarán hoy ante la Administración autonómica la propuesta de subida de tarifas para el sector en el 2015. Los nuevos precios han sido negociados por los presidentes de ambas entidades, Manuel Sánchez Quindimil y Leopoldo Villa, con la concejala de Movilidad, Begoña Freire. Serán presentados ante la Xunta de forma consensuada, por lo que con toda seguridad serán los que se apliquen durante el próximo año.
El acuerdo supone un incremento de alrededor del 2 % en la mayoría de las tarifas. Los representantes del sector plantearon en principio un incremento del 2,6 %, aunque durante las negociaciones con el Ayuntamiento aceptaron reducir ese porcentaje.
Cabe recordar que el año pasado el sector aceptó una congelación de las tarifas. Si se tiene eso en cuenta, el incremento en el 2015 tendría que haber sido del 6,5 % para compensar las subidas del IPC de septiembre del 2012 al mismo mes de este año.
Los nuevos precios sitúan la subida de bandera diurna en 3,90 euros y el kilómetro en 0,98 euros. Son cinco y tres céntimos más que este año. La hora de espera sube hasta veinte euros, 0,2 más que durante este ejercicio. Esas mismas subidas se aplicarán también a las tarifas nocturnas.
La concejala de Movilidad, Begoña Freire, agradeció el esfuerzo de los profesionales del taxi por el «esfuerzo» realizado estos años al contener la subida de precios, y por haber consensuado las nuevas tarifas del 2015.
Un extra en Navidad
El acuerdo de tarifas incluye una novedad, un suplemento especial de dos euros que se aplicará a partir de las 23.00 horas de los días de Navidad y Nochevieja hasta las 8.00 horas de la madrugada del día siguiente. El suplemento es similar al que se aplica en el sector del taxi en otras ciudades de Galicia como Vigo y Ourense, y en otras del resto de España como Barcelona, Oviedo, Madrid... Aunque en principio se planteó un suplemento más elevado, durante las negociaciones se acabó acordando que fuese de dos euros, explicaron fuentes del gobierno local.
La moderación en las subidas del taxi durante los últimos años ha coincidido con las del bus urbano. En el 2015 está prevista una congelación total de los billetes de los transportes colectivos en todas sus modalidades, y el año pasado la Compañía de Tranvías aceptó unos incrementos menores a los que tenía derecho de acuerdo al contrato vigente con el Ayuntamiento. En ambos casos ha pesado la presión del gobierno local y las dificultades económicas que atraviesan muchos usuarios de ambos servicios a consecuencia de la crisis.