«La sanidad y la educación para todos no estuvieron siempre ahí, pero sí pueden dejar de estarlo»
A CORUÑA
Ricardo García Mira (A Coruña, 1956) es profesor de Psicología Social y Ambiental de la UDC. Concurre en la lista del PSOE al Congreso como número 6.
-Usted que es psicólogo. ¿Cómo ve el ambiente social para estas elecciones?
-El ambiente social y económico es de mucha incertidumbre. No podemos analizar lo que ocurre en España de manera local, la globalización ha traído problemas que no son ajenos a los de los demás. El trato que se ha dado a Zapatero es injusto, porque cuando todos los países le felicitan por reconducir la crisis, a nivel interno se le increpa por mala gestión.
-El paro dobla al alemán.
-Se han podido hacer más cosas, pero una de las más importantes ha sido resistir las contingencias negativas que la situación global está poniendo sobre España. La gestión ha tenido luces y sombras, pero los errores han sido reconocidos con honestidad por Rubalcaba y se ha planteado una clara estrategia para salir de la crisis.
-¿Cree que esa es la percepción de la ciudadanía?
-Los ciudadanos están muy enfadados y se están dando cuenta de cómo funciona la economía en un contexto global y reclaman otras formas de funcionar. Así surgen movimientos como el 15-M. El problema aparece ahora, pero las reglas del mercado quedaron marcadas en la Constitución, que reconoce el libre mercado como derecho básico, y ahora se ha reformado por consenso para marcar el techo de gasto como prioritario. Lo que reclaman los ciudadanos es que el mercado necesita regulación para corregir desequilibrios.
-Según esa teoría, ninguno de los dos partidos debería obtener la mayoría.
-La contestación no va contra ningún partido, sino contra un sistema social y económico. Hemos visto dos maneras de reaccionar ante la ciudadanía, una de aproximación, y otra de desprecio. Es como cuando un niño llora, puedes pensar que tiene hambre o sueño, o puedes creer que molesta. El PSOE ha mostrado sensibilidad, y el PP ha intentado desprestigiar y acallarlos.
-Las encuestas parece que no van por ahí.
-Las encuestas dan una victoria aplastante al PP. ¿Cómo lo interpreto? Creo que la campaña de comunicación del Gobierno ZP no ha sido perfecta, ha habido fallos que han impedido comunicar logros muy importantes. El informe del Foro Económico Mundial sitúa a España entre los diez países del mundo con mayor progreso en igualdad, atención a la tercera edad y a la diversidad. Si los pilares del bienestar social son la educación y la sanidad, encontramos diferencias. El PSOE ha aumentado un 86 % el gasto en educación y la sanidad pública es un logro del que no pueden presumir ni los gobiernos más avanzados. La educación y la sanidad para todos no estuvieron siempre ahí, pero sí pueden dejar de estarlo, y el ciudadano tiene que entender que si fallan va a tener que pagar parte de la factura del médico y del colegio de su bolsillo. Con el programa del PP, las grandes aseguradoras se frotan los bolsillos.