Presentan un documental en A Coruña sobre las víctimas gallegas en la carretera

EFE A CORUÑA

A CORUÑA

La cinta está dirigida por Manuel Mayo y en ella se recogen los principales siniestros mortales registrados en Galicia desde el 25 de diciembre de 2007.

28 dic 2009 . Actualizado a las 20:49 h.

La Fundación PAidea de A Coruña acoge la presentación, hoy en A Coruña, del documental «Dous de vintetantos», un trabajo que recoge en primera persona la realidad de las familias que perdieron seres queridos en algunos de los últimos accidentes mortales registrados en las carreteras gallegas.

Algunos de sus integrantes, como la responsable en Galicia de la Fundación, Jeanne Picard, así como Manuel Mayo y José Alberto Fernández, familiares de víctimas en accidente de tráfico, presentaron esta mañana en la Fundación Paideia de A Coruña el documental, con el que intentarán recuperar la memoria, los rostros y las voces de las víctimas, «para que no se conviertan en un número de una estadística negra».

El trabajo recoge los principales siniestros mortales registrados en la Comunidad gallega desde el 25 de diciembre de 2007, día en el que el director del documental, Manuel Mayo, estuvo a punto de perder a su mujer, embarazada, en un accidente de tráfico que se produjo a pocos metros de donde perdieron la vida sus padres, cuando él tenía 17 años.

Según explicó el propio Mayo en rueda de prensa, el documental es una pieza didáctica dirigida especialmente a los jóvenes que empiezan a conducir, ya que, según apuntó, «existe una correlación directa entre la violencia viaria y el nivel de testosterona en sangre».

Otro de los protagonistas de la cinta presentes en la rueda de prensa, José Alberto Fernández, que perdió a su hija de siete años en un atropello mortal en Ames (A Coruña), confió en que la lucha que llevan a cabo desde este colectivo para reducir la mortalidad en carretera sea útil «para que esto no vuelva a suceder a otros padres».

Asimismo, afirmó que en esta lucha los jueces tienen «un capítulo importantísimo», ya que recordó que «impartir justicia también es educar».

No obstante, Fernández lamentó que las penas no sean siempre lo suficientemente justas, como en su caso, en el que el conductor de la grúa de gran tonelaje que arrolló a su hija sólo fue condenado a la pena mínima -un año de cárcel y de retirada del permiso de conducir-, ya que los jueces consideraron la indemnización a la familia por parte de la aseguradora y el hecho de que el conductor afirmase no haber visto a la niña eran argumentos suficientes para imponer esa condena.

Precisamente los baremos de indemnización es otro de los aspectos que se recogen en el reportaje a través de una recomendación del Fiscal de Sala de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, para revisar estas cuantías y equipararlas a las del resto de países de la Unión Europea.

En el reportaje también aparecen los responsables en materia de tráfico y seguridad vial de Galicia, como son el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el jefe de la Guardia Civil de Tráfico en la Comunidad, José Luis Ulla, o el responsable provincial de la DGT en A Coruña, Pedro Pastor.

Jeanne Picard, por su parte, invitó a los presentes a difundir el documentar que, según indicó, tiene una visión «muy personal» de lo que significa un accidente de tráfico, lo más posible para que la sociedad reaccione, ya que, recordó, en los accidentes de tráfico «todos somos corresponsables».

El documental, de 80 minutos de duración, se emitirá esta tarde a las 19 horas en la sede de la Fundación.