Rechazada la expropiación de la Casa Gótica y la torre de Lanzós en otro debate estéril sobre el casco histórico
A CORUÑA
Una vez más el casco histórico volvió a la sesión plenaria de Betanzos y una vez más, las cuatro fuerzas políticas mostraron su divergencia en uno de los asuntos capitales para la histórica localidad. El origen fue una moción presentada por el PSOE que solicitó reconvertir la Casa Gótica y la torre de Lanzós en edificios museísticos y sugirió el Museo del Camino Inglés. El primer inmueble, el más antiguo de Betanzos, tiene desmantelada la fachada, lo que le valió la apertura de un expediente, mientras que la torre de Lanzós comenzó a escupir cascotes en diciembre pasado y le espera un nuevo invierno a la intemperie. La propuesta del partido de la oposición fue tildada de «oportunista» por el portavoz del PP quien, de forma irónica, celebró la «repentina preocupación del grupo socialista por el casco histórico». A partir de ahí, los políticos se enzarzaron nuevamente con los méritos y deudas de cada uno para con la zona noble de Betanzos. El equipo de gobierno rechazó la moción al considerar inadecuada la expropiación, tras lo cual el portavoz socialista Ramón García invitó a realizarlo por la vía de la «adquisición o convenio».
El pleno sí aprobó la modificación del pliego de condiciones de la parcela municipal de la Unidad 22, un asunto que fue observado en comparación a la tan polémica Unidad 19. María Faraldo propuso al pleno la ampliación de una prórroga a la promotora, así como dar potestad a la alcaldía de negociar dicha prórroga. El portavoz del BNG, Xabier López, habló entonces de «discriminación con respecto a outros expedientes que se resolveron antes». Mientras, el portavoz socialista pidió que se diera a conocer el devenir de los dos contenciosos derivados de la polémica Unidad 19. La corporación también aprobó la delegación de expedientes por infracciones de tráfico a la Diputación y el «apoyo moral» a los descendientes de los hermanos García Naveira para obtener la nacionalidad española.