El pleno acordará el lunes retirar 53 nombres y distinciones franquistas

A CORUÑA

04 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Los retratos de los alcaldes José Fuciños Gayoso y Hernán Martín-Barbadillo continuarán colgados en la primera planta del palacio de María Pita. Esto al menos propone la Comisión Informativa de Honores y Distinciones del Ayuntamiento en un dictamen que será debatido en el pleno de la corporación del lunes. La retirada de estos dos cuadros estaba incluida entre los «55 símbolos franquistas propostos por unanimidade do grupo de expertos para que sexan eliminados». De mantenerse el dictamen elevado a pleno, serán 53 las calles, nombres y distinciones las que se retirarán. La Comisión de Honores acordó aprobar la propuesta contenida en el informe de los expertos, «con excepción del número 8, relativo a la retirada de retratos de la galería de alcaldes, por entender que tales retratos no constituyen un reconocimiento honorífico, ni suponen exaltación alguna de quienes ocuparon el cargo, sino el mero reflejo de este hecho».

Los seis especialistas que formaron dicha Comisión pedían en su informe la retirada del cuadro de Fuciños argumentando que este capitán de intendencia, «designado polos sublevados para relevar ao alcalde democrático Alfredo Suárez Ferrín; responsable da depuración de numerosos funcionarios municipais». En cuanto a Martín-Barbadillo, los argumentos eran que desde que comenzó la Guerra Civil «sumouse á sublevación militar e, como tenente fiscal xurídico-militar, destacou na represión franquista -na Coruña e en toda Galicia- contra demócratas e republicanos».

Votos particulares y adenda

La Comisión de Honores y Distinciones «toma conocimiento» del mencionado informe y del contenido de los votos particulares presentados por Manuel Monge y Ana Romero, así como «de la adenda introducida por José Alfeirán», si bien la aprobación se refiere únicamente al informe. Además de los cambios de nombres de calles, grupos de viviendas y plazas, el informe pide la retirada de un total de 21 distinciones honoríficas que pasan por la revocación de los nombramientos de Franco como hijo adoptivo y predilectísimo, alcalde honorario y medalla de oro de la ciudad.

El acuerdo unánime, refrendado ahora por la Comisión de Honores, incluye asimismo la revocación de los títulos de hijos predilectos a José Millán Astray, Mariano Gómez Zamalloa y Juan Canalejo Castells. En el caso de este último la retirada de esta distinción viene a sumarse al cambio de nombre de la calle que tiene en el Orzán y a la modificación de la denominación del hospital universitario, que también llevaba su nombre hasta hace un año. A todo ello se uniría la revocación del título de concejal honorario de la ciudad, incluida en la propuesta.

En el caso de los hijos adoptivos, el pleno podría aprobar la retirada de este nombramiento a los «ministros da dictadura» Camilo Alonso Vega, José Antonio Girón de Velasco, José Ibáñez Martín, Juan Castañón de Mena, Pedro Nieto Antúnez, Tomás Garicano Goñi y José Solís Ruiz, además de a Enrique Cánovas Lacruz («xefe da guarnición militar sublevada en 1936»), Rafael Hierro Martínez («Gobernador Civil da Coruña e Director Xeral de Seguridade»), Francisco Delgado Serrano y Mohamed Ben Mizzian Bel Kasem, ambos capitanes generales de Galicia durante la dictadura, y José María Salvador y Merino, «como tenente auditor, participou na represión».

Finalmente, en este apartado de retirada de distinciones se incluyen las de revocar las concesiones de las medallas de oro de la ciudad a Luis Carrero Blanco («Ministro, Vicepresidente e Presidente do Goberno na Dictadura», indica el informe) y el que fuera capitán general de Galicia durante el franquismo Fermín Gutiérrez Soto.

El acuerdo plenario del próximo lunes incluirá, en el caso de que se apruebe textualmente el informe de la Comisión de Honores, «encomendar a los servicios municipales la ejecución de las medidas propuestas, en las materias de la competencia de cada uno de ellos», además de agradecer el trabajo llevado a cabo por la comisión de expertos.