Dos inquilinos de las «infraviviendas» de Elviña narran por qué reside en estos lugares.
04 nov 2008 . Actualizado a las 19:36 h.
A la lavozdegalicia.es han llegado los testimonios de dos jóvenes que residen en las «infraviviendas que ha destapado una exposición de la facultad de Arquitectura.
«Yo vivo en uno de esos bungalós/apartamentos/galpones o como se les quiera llamar, y estoy encantado. Vivo a mi bola, pagando poco, comiendo lo que quiera cuando quiera y cuanto quiera, estudiando sin que nadie me moleste, sin horarios, con toda la tranquilidad del mundo. ¿Qué son pequeños?, sí, ¿y qué?. A mí me llega, no necesito más. Una cama donde dormir, un baño, una cocina y una mesa para estudiar. Lo tengo todo. Todo está limpio, y si no lo está es por mi culpa, no porque sea una infravivienda. Estoy mucho mejor ahora que le año pasado en una residencia en la que tenía una habitación sin baño, y sin cocina, por la que pagaba casi 5 veces más, y con horarios para la comida, el desayuno y la cena, compartiendo el baño, y comiendo lo que hay, no lo que quiero. En la residencia también había más ruido, y hacía más frío que en mi apartamento de ahora.
Creo que hay pisos peores que el lugar donde estoy viviendo yo.
Resumiendo encontré un sitio barato y que personalmente creo que es perfecto para mí, y para poder estudiar. Pero el Ayuntamiento de A Coruña decide que antes que vivir ahí prefieren que los estudiantes vivan en la calle, ya que he leído que no hay planificadas ninguna ayuda a las personas que se queden sin sus apartamentos. Asi que se pasará de vivir en viviendas en las que tienes un techo, un baño y una cocina a vivir en la calle, que bonito, entonces los estudiantes de la coruña ya no viviremos en viviendas infrahumanas, viviremos en la calle...