La biblioteca González Garcés se quedó pequeña para la presentación del libro que recoge toda la obra dramática del escritor coruñés y un estudio biográfico de su hijo
17 sep 2008 . Actualizado a las 12:30 h.Paco Taxes ha vuelto. Un nuevo libro recoge toda su obra dramática, con dos textos inéditos y un amplio estudio introductorio de su hijo Xurxo Taxes. Manuel Bragado, director de Edicións Xerais, denunció anoche «o inxusto illamento no que foi mantido no panorama literario galego» y calificó al escritor, fallecido hace un lustro, como «unha das figuras máis relevantes do teatro galego». Y muchas gentes de ese teatro, además de familiares y amigos, abarrotaron anoche la biblioteca Miguel González Garcés para asistir a la presentación del libro que forma parte de la colección Biblioteca das Letras Galegas, que dirige Ramón Nicolás.
Aunque en algunas intervenciones del acto se habló del mismo como un posible homenaje a Taxes, el escritor Manuel Rivas apuntó, evocando un cuento de Nabokov, que si el dramaturgo se asomara a la sala y viera tanta gente allí congregada (más de 140 personas, algunas de pie), primero se preguntaría qué había hecho para que se reunieran «e logo marcharía por ahí adiante a tomar algo Os Belés».
Ramón Nicolás destacó el «traballo excepcional» de Xurxo Taxes en las cien páginas que abren el volumen y reconoció que tenía del dramaturgo solamente «unha certa referencia por O Velorio, publicado por Xerais e La Voz de Galicia no 2002». Achacó la falta de conocimiento a la «distancia oceánica» que separa las gentes de la cultura de A Coruña y Vigo y expresó su «satisfacción y sorpresa» por el descubrimiento de este autor del que recordó también sus artículos «cheos de ironía e un notable aguillón crítico».
Un emocionado Xurxo Taxes explicó que en el nuevo volumen están recogidas las obras teatrales O Velorio, Lenta Raigame, Caderno de Bitácora, Casta e Albito y Elas, estas dos últimas inéditas. Afirmó asimismo que Elas «é a súa obra máis persoal, máis arriscada e a máis transgresora, o mellor testamento do meu pai». Reconoció que este trabajo le ha permitido «seguir conversando con meu pai» y de su carácter «destacaría a súa bondade natural e unha certa tendencia hedonista e preguiceira», si bien justificó que esto último era lógico «porque non lle gustaba escribir obras de teatro para metelas nun caixón». Recordó asimismo una de las muchas anécdotas que se contaban de su padre, ocurrida cuando era niño y veraneaba en la Costa da Morte, una zona que, según dijo, «era a fonte do seu idoelecto teatral».
La conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, dijo que en arqueología a veces se vuelve a tapar un hallazgo para descubrirlo más tarde y eso era lo que se hacía ayer con Francisco Taxes. La música del bandoneón de Isaac Díaz Castro abrió y cerró la emotiva presentación.