La Semana Santa coruñesa tiene ya cinco cofradías, las mismas que lugares clásicos como Ferrol

La Voz

A CORUÑA

15 mar 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El teniente de Alcalde Carlos González Garcés reconoció en la presentación de las actividades que hasta el momento A Coruña «quizá no sea tan conocida como otras por la Semana Santa», pero esta situación ya ha variado puesto que en los últimos años «se está produciendo un cambio sustancial», con hechos como el de haber pasado de tres a cinco cofradías, justamente las mismas que hay en otras ciudades de gran tradición en estas celebraciones como puede ser Ferrol.

González Garcés presentó la programación junto con Salvador Peña, ministro presidente de la Orden Tercera y, en palabras del edil, «el gran impulsor de la Semana Santa coruñesa» en la que, según recordó Garcés, «en estos años pasamos de cuatro a once procesiones». Como lugares referentes de estas celebraciones mencionó las iglesias de San Nicolás-San Jorge, los capuchinos, de la que destacó «la labor del padre Rosendo Pérez» en la organización de la procesión de la borriquilla y la Orden Tercera «que es el núcleo central».

Banda propia

Entre las novedades para este año, González Garcés citó la presencia de la banda de cornetas y tambores que se han formado durante el último año en la Orden Tercera «con lo que ya no tendrán que venir desde Ferrol». Recordó que el día principal será el Viernes Santo con la procesión del Santo Entierro, en la que participarán media docena de pasos, mientras que el martes, la procesión de la Piedad, estará apoyada por la Milicia Urbana «con lo que esta es casi la procesión del Ayuntamiento» y el miércoles, en el Cristo del Buen Consuelo, estarán los cadetes de la Escuela de la Policía de Ávila.